Estiman que el nuevo museo de Arte estará terminado a finales de 2024
Los trabajos que tomarán las bases del exedifico del Banco de Corrientes comenzaron la semana pasada. El Gobierno de la Provincia destinará más de tres mil millones de pesos a una nueva institución que promete revolucionar la cultura en el NEA.

El año 2023 será recordado en la provincia por el inicio de grandes obras que cambiarán la vida de muchos correntinos. Entre ellos se puede mencionar la construcción del Instituto Oncológico de Corrientes o el museo de la cárcel y Centro Interpretativo de la Ciencia "La Unidad". A ellos, esta semana se le sumó el futuro museo de Arte Contemporáneo de Corrientes "Ñande MAC" que tomará el ex edificio del Banco de Corrientes y lo reconvertirá en un centro de exposiciones vanguardista a la altura de las grandes capitales del mundo.
Desde el miércoles 15 de marzo y hasta nuevo aviso, la circulación por el pasaje Agustín González quedó restringida. Y también quedó bloqueado el paso por una de las veredas sobre calle San Juan que fue completamente vallada.
El presidente de la Asociación de Amigos del Museo de Arte Contemporáneo "Ñande MAC", Luis Niveiro, comentó que a la empresa adjudicada se le dio 660 días, desde la adjudicación, para la finalización de los trabajos que incluyen importantes remodelaciones en el edifico de San Juan y 9 de Julio que data de 1950. "Esperamos la conclusión de las labores para finales de 2024", remarcó.

La firma encargada de las tareas de construcción y remodelación será Panedile, quien en la actualidad tiene a cargo los trabajos de restauración en la plaza de La Cruz de Capital. EL monto destinado de las arcas públicas para el proyecto será de más de 3 mi millones de pesos ($3.024.990.160).
"La circulación sobre el pasaje Agustín González fue restringida ya que se colocará una grúa de pluma horizontal. Ésta servirá como instrumento para levantar otros tres pisos sobre el primero", detalló Niveiro.
Según describió el artista, y consta en los detalles de la licitación, la fachada del edificio se conservará intacta porque el predio se encuentra dentro del casco histórico de la ciudad. La estructura interior se reemplazará por una estructura metálica, a excepción de fundaciones y núcleo de circulación vertical que serán de hormigón armado. "Sobre el primer piso se levantarán tres piso más que serán de hierro y vidrio", comentó Niveiro.
Para la distribución del museo se cuenta: el primer piso para una sala de exposiciones permanentes, el segundo piso para una sala de exposiciones temporarias de artistas de la región y el mundo, y el tercer piso para una sala de restauración para las obras.
Vale recordar que el patrimonio fundacional del museo "Ñande MAC" ya cuenta con 300 obras, entre el patrimonio personal de Niveiro y donaciones de otros artistas entusiasmados con el proyecto. "En el Nordeste no existe un museo de estas característica. El resto del ambiente artístico del país no es indiferente a este proyecto. Están muy atentos a la evolución del plan", agregó.
En 2015 cuando realizaba el primer inventario de su colección personal, Niveiro descubrió que tenía un grupo de 250 obras recopiladas en 35 años a través de compras y otras que cambiaba con colegas de todo el mundo.
El conocimiento nos hace más libre, y ese conocimiento se obtiene a través de la educación del ciudadano. Y los museos forman parte de esta tarea educativa", se refirió Niveiro sobre la importancia del proyecto.
Al momento de hacer ese trabajo se preguntó qué iba pasar con todas ellas una vez que partiera del plano terrenal. Fue así como se le ocurrió donarlas a su provincia para que tengan continuidad y no se pierdan. Al enterarse del proyecto, muchos artistas plásticos decidieron donar obras para enriquecer el patrimonio fundacional. El plan tomó más forma en 2019 cuando quedó conformada la Asociación Amigos del Museo "Ñande MAC", un grupo de ciudadanos interesados en impulsar el arte contemporáneo. El 20 de diciembre de ese mismo año, la Cámara de Diputados de la Provincia sancionó el proyecto de ley que crea la institución.
El curador de las obras

Luis Niveiro es un artista plástico que nació en Corrientes Capital. Comenzó como autodidacta y, por su talento, recibió una beca que lo llevó a Buenos Aires. Durante dos años se formó en los talleres de Miguel Dávila (1926-2009). En 40 años de trabajo perdió la cuenta de cuántas obras lleva producidas, y recuerda exposiciones en México, España, Estados Unidos, Paraguay, Uruguay, Bolivia y República Dominicana.