Apelarán al fallo que perjudica a suscriptores de planes de ahorro
La Justicia correntina resolvió en contra de ahorristas en una segunda instancia. Desde la Defensoría de los Vecinos, advirtieron que las cuotas pueden crecer exponencialmente y sin ningún tipo de indicador que justifique los aumentos.

La Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de la Ciudad de Corrientes decidió modificar esta semana la sentencia del Juzgado Civil y Comercial Nº12 . El organismo había fallado entre 2020 y 2022 a favor de suscriptores de planes de ahorro de las marcas Toyota y Chevrolet.
El Defensor de los Vecinos, Agustín Payes explicó a diario época que a partir de esta resolución judicial, las empresas podrán aumentar el monto de las cuotas mensuales sin ningún tipo de parámetro. "La sala 4 de la Cámara de Apelaciones tiró abajo la medida colectiva (erga omnes), es decir que solo tendrán efecto los planteos entre partes. Antes abarcaba a todos los ahorristas que tenían planes dentro de Capital, independientemente de si habían iniciado el proceso judicial", describió.
El fallo en primera instancia había dado a los ahorristas previsión para sus cuotas. La fórmula del cálculo de la cuota no podía crecer más allá del 2,08% mensual. Además, las firmas debían quitar ítems que no sean cuota pura, impuestos y seguro. "Este fallo da por terminada la medida cautelar colectiva que otorgó el Juzgado Civil y Comercial. A partir de esto, las empresas podrán cobrar el monto de la cuota de acuerdo a lo que les parezca, dejando a los ahorristas en absoluto estado de vulnerabilidad", insistió Payes.

La Defensoría de los vecinos atendió, desde 2019, más de 300 planteos de suscriptores de planes de ahorro de todas las marcas. Entre los perjudicados se encuentran simples ciudadanos de ingresos medios a bajos, que utilizan sus vehículos con fines laborales.
"Hay gente que comenzó pagando $3.000 de cuota y ahora abona entre $40.000 y $50.000. La particularidad es que todo se ajusta sin un índice o variable económica que fundamente los aumentos que son unilaterales", agregó el Defensor de los Vecinos.

El organismos de defensa de los derechos del consumidor adelantó que apelará la decisión ante el Superior Tribunal de Justicia de Corrientes y, en última instancia, a la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Vale recordar que los damnificados también pueden optar por impulsar demandas con abogados particulares.
La actividad se inició en 2019, cuando las cuotas de los planes de ahorro comenzaron a crecer de manera exponencial y la Defensoría de los Vecinos interpuso distintos expedientes con ahorristas, mostrando el ejemplo del perjuicio que se ocasionaba a las personas con el incremento de los pagos.
La Defensoría de los Vecinos atiende de 8 a 13, y de 17 a 21, en Fray José de la Quintana al 1110.