Corrientes 18 °C
Min. 17 °CMax. 29 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/1278676
MAXIMILIAN LUZ REINHARDT

"Argentina podría producir energía para saldar la demanda mundial"

El economista alemán especializado, del Instituto Liberal de la fundación Friedrich Naumann, visitó Corrientes con el objetivo de brindar una conferencia organizada por la Fundación Club de la Libertad, acerca de cuestiones energéticas.

UNA VISIÓN CLARA SOBRE LAS ENERGÍAS SUSTENTABLES.

El viernes por la tarde, el economista alemán, Maximilian Luz Reinhardt visitó época, minutos antes de llevar a cabo su conferencia de prensa en la Facultad de Derecho, con el objetivo de brindar un pantallazo sobre cuestiones energéticas.

En ese sentido, Reinhardt -con un español bastante fluido- comenzó a contar a este medio cuáles eran los puntos que deberían abordarse en cuanto a lo energético, diciendo: "Los temas se centran en dar un pantallazo de lo que sucede en Alemania actualmente sobre la crisis energética", y agregó: "Busco dar a conocer cómo nosotros pensamos salir de esta situación, en lo que respecta a las energías renovables".

A su vez, el economista brindó su postura sobre las cuestiones que hacen a América Latina, diciendo: "Veo que se tiene que dar una mejor relación entre América Latina y la Unión Europea para que nos ayude de manera articulada. Tenemos que contemplar las acciones que van cambiando; más que nada con lo que sucede con China -teniendo en cuenta que el país, según su visión, copa espacios de poder en varios países-, que llega más potente en lo económico".

¿Qué te llevó a traer esta visión a Corrientes?

Hace unos diez años que vengo a visitarlos y es una tradición que siempre se den espacios para conversar sobre cuestiones que me parecen interesantes y en este caso buscó mostrar lo que sucede con el desarrollo sustentable y económico.

En este sentido, veo que más allá de lo que hace a las cuestiones políticas que se relacionan con la energía, me parece un escenario difícil para aconsejar cuál es el camino correcto; pero sí puedo decir que, en lo que respecta al gobierno alemán, se ve un camino más claro que en los próximos años tendrá mayor visibilidad.

¿Cómo ves la visión de la juventud en cuanto a la sustentabilidad?

Veo que las generaciones, con el paso del tiempo, tienen otra visión sobre el cuidado del ambiente y la utilización correcta de los recursos sustentables.

Considero que estamos en un buen camino.

¿Qué te llevó a involucrarte en estas cuestiones?

Cuando empecé mi trabajo reciente, pensé que haría más cosas sobre la sustentabilidad en las energías, pero con el paso del tiempo tuve que volverme más reaccionario a las situaciones que tenemos en mi país.

Hoy me dedico a buscar soluciones, porque cuando estamos cerca de encontrar las respuestas, vemos que no son respuestas finales sino que siempre encontramos un pero.

Energía en Argentina

"Veo que hay muchas fuentes de energía que se podían aprovechar más, tanto lo que es la cuestión fósil como renovable", resaltó acerca de la utilización energética en el país y agregó: "Hay algunas cuestiones que favorecen a los tipos de energía. Para un país tan grande y con tanto potencial, oportunidades, no es algo que falte".

"Claro que hace 30 años se dice que Argentina y Brasil serán países del futuro y, sin embargo, no pasa. Pero tienen muchas posibilidades, es decir, lo tienen de todo", resaltó y consideró a la vez, que "desde Argentina podrían producir energía para satisfacer la demanda mundial".

"Hay una necesidad de integración y cooperación entre la comunidad europea y el resto del mundo, más en Latinoamérica, para avanzar en convenios para desarrollar las energías alternativas, y los combustibles fósiles solo sean utilizados de resguardo", agregó.

En esa línea, mencionó que "si establecemos una red que sea inteligente con los medios de la digitalización, con eso se puede avanzar mucho y tendrán oportunidades de desarrollar las energías renovables que se propongan".

Por otro lado, fue consultado sobre su visión acerca de la falta de asimetrías entre las regiones del país y si bien aclaró que no conocía el trasfondo de la cuestión, dejó en claro que "si se les quita el desarrollo a las fuentes de cada provincia, será todo más complejo".

"Estoy seguro que si no trabajamos juntos, más en estos contextos como lo son en diferentes acuerdos, los próximos años no sé cómo nos vamos a salvar de las dependencias", sentenció.

Análisis de lo que deja cada visita al país

"Amo Argentina, vengo dos veces al año y creo que hay mucho potencial para avanzar en energías alternativas", indicó el alemán y remarcó que en cada visita que emprendió, se encontró con dos tipos de personas: las que se quieren ir del país y las que se quieren quedar para desarrollar la nación y eso es bueno, porque la mayoría coincide en que se queda para hacer un país mejor".

Estudios

El economista alemán, Maximilian Luz Reinhardt se especializó en el Instituto Liberal de la Fundación Friedrich Naumann.

Reinhardt, a lo largo del tiempo se fue especializado en economía medioambiental y energética y cuenta que antes de incorporarse a la fundación Friedrich Naumann, se desempeñó para un fabricante alemán de automóviles y una consultora internacional.

Además, vivió dos años en México.