Corrientes 28 °C
Min. 25 °CMax. 34 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/1278671
Carlos Simón

redacción de época

LOS RIESGOS DE LA DIVISIÓN

La oposición en un laberinto

Las elecciones provinciales parecen tener el mismo guión de las anteriores. El proceso se repite y el resultado difícilmente sea diferente.

El oficialismo navega en aguas tranquilas, con las cuestiones internas camino a resolverse, y con alguna turbulencia ocasionada únicamente por la cuestión docente.

La oposición no articula políticas que generen expectativas, ni siquiera en la masa crítica de la gestión provincial. No origina entusiasmo. No logra obtener rédito ni aprovechar los errores del oficialismo.

Camino a una fractura

"Mi decisión está tomada. Tengo una decena de partidos que me apoyan. Seré candidato a Senador provincial y nada ni nadie me detendrá", anunció Gustavo Canteros y con ello la posibilidad de una nueva división en la oposición vuelve a estar latente.

La realidad marca que la campaña del consejero de la EBY ya comenzó en redes sociales.

Y en el entorno del exvicegobernador saben que la decisión es firme e irrevocable. "Será candidato del Frente de Todos o armará otro frente", aseguran.

Estas decisiones no son nuevas en un dirigente que eligió salir de la zona de confort en las elecciones del 2021. Con su candidatura a intendente de Capital abandonó el calor del oficialismo, en busca de una aventura que no tuvo un resultado electoral feliz.

Desde el peronismo confían en que es solo una amenaza en tiempo de negociaciones. Desde los sectores más duros, le cierran el camino: "No podemos regalarle la única senaduría que podemos obtener a quien no es peronista", sentencian.

Desde Paso de los Libres, Martín "Tincho" Ascua toma un rol clave. Una de las pocas intendencias en mano del peronismo, su estrecha relación con el Gobierno nacional y las obras que han llegado por decenas a su ciudad, son cartas clave que lo ubican en una posición preferencial.

Ese rol del Intendente libreño comienza a ganar más adeptos en el interior y en la capital. Hoy se ha trasformado en un dirigente de peso.

Ascua tiene buena relación con Canteros. No es tan drástico a la hora de cerrarle las puertas, como sí lo hace La Cámpora, aunque marca sus preferencias en el actual diputado, Miguel Arias, como el hombre elegido para encabezar la lista del peronismo en la categoría de Senador provincial.

Los cinco senadores

Si la oposición se quiebra. Si son varias las ofertas electorales que presente el 11 de junio, el oficialismo tendrá allanado el camino para un resultado que, de repetir los números alcanzados en las elecciones del 2021, lo llevaría a quedarse con las cinco bancas del senado en juego y con más de 12 diputados.

Sería un hecho histórico que nuevamente ubicaría al gobernador Valdés en una situación de predominio institucional como nunca se vio en Corrientes.

La oposición, en especial el Partido Justicialista, será responsable de no poder articular un proceso interno que logre generar un proyecto que despierte entusiasmo en sectores que no están de acuerdo con la gestión de Valdés.

Tampoco el "fenómeno Milei", que logra concitar la atención en muchos lugares del país, ha generado en Corrientes niveles de adhesión y de conformación de estructuras, tanto que no presentarían candidatos en las elecciones provinciales pero sí en las PASO, donde la figura del concejal capitalino, Lisandro Almirón toma más fuerza.

Crónica de un final anunciado

Hoy no aparece en la provincia ningún esquema político que pueda usufructuar el descontento que pueda existir con las políticas que lleva adelante el Gobierno provincial.

Frente a un Gobierno muy fuerte, en el cual hace más ruido alguna cuestión interna y que son siempre subterráneas, hay una oposición diezmada, desarticulada y en la cual cada uno atiende a su juego sin trabajar en la construcción de un proceso colectivo que genere expectativa de poder.

El resultado de las elecciones del próximo 11 de junio parece estar marcado. Ratificará el predominio de Gustavo Valdés, el poder legislativo tendrá más representantes del oficialismo y la oposición correntina seguirá su camino descendente.

Será la crónica de un final anunciado, que potenciará aún más la figura del Gobernador y que, hacia afuera, lo dejará en una posición sólida en el armado electoral de la oposición nacional y con un rol importante en el eventual gobierno de Juntos por el Cambio.