Corrientes 17 °C
Min. 16 °CMax. 24 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/1277853
TUVIERON TRES ENCUENTROS EN LA MESA PARITARIA

Tras el acuerdo, los municipales tendrán aumento en el básico y plus

Las partes llegaron a un consenso en que el aumento total en el básico superará el 80%, y en cuanto a los valores de los pluses llegará al 153%. Los funcionarios municipales destacaron la gestión en materia salarial.

Luego de tres encuentros de negociación entre las autoridades municipales y los miembros de la Asociación de Obreros y Empleados Municipales (AOEM) se concretó un acuerdo salarial para 2023.

El intendente Eduardo Tassano anunció los aumentos salariales para los trabajadores municipales detallando que a partir de marzo los agentes pasarán a cobrar con incrementos en el sueldo básico del 24%, mientras que se prevén subas del 18% en julio y otro 18% en noviembre, también al básico.

En cuanto al plus ordinario, pasará de $8.500 a $11.000 y en julio subirá a $13.000. Ya para el mes de noviembre llegará a $15.000. Esto se suma al plus extraordinario de $4.500, que también aumentará a lo largo de 2023 dado que estará en $5.500 en marzo, $6.500 en julio y $7.500 en noviembre.

Otro de los acuerdos de la jornada fue en cuanto a la continuidad del plus especial que había sido implementado de septiembre a diciembre pasado y que luego siguió durante dos meses más. En ese sentido se especificó que también gozará de incrementos, ya que en marzo aumentará de $7.000 en julio a $ 8.500 y en noviembre a $10.500.

NO DESCARTAN MÁS INCREMENTOS EN EL AÑO.

Asimismo, se acordaron recomposiciones en el sueldo mínimo garantizado, que en marzo llegará a $31.970, mientras que en julio subirá a $34.750 y en noviembre será de $37.530.

En lo que refiere al programa de capacitación laboral Neike Chamigo, se consensuó elevar el monto que perciben los beneficiarios.

En la ocasión también dieron a conocer que otro de los acuerdos consistió en la implementación de diversas mejoras concernientes a las asignaciones familiares municipales.

En ese contexto, se detalló la suba a $11.500 en concepto de asignación por hijo, $32.000 por hijo con discapacidad, $10.000 de ayuda escolar por hijo, $11.500 por prenatal, $20.000 por matrimonio o unión convivencial, $80.000 por adopción y $14.000 por nacimiento.

Además, se acordó la continuidad de la implementación de los concursos de pases a planta permanente (sujetos a la antigüedad y los requisitos respectivos que figuran en la normativa vigente), como así también concursos de cargos jerárquicos en las diferentes áreas.

A su vez, se ampliará la asistencia en la cobertura de salud a los beneficiarios del programa Neike Chamigo, sujeto al acercamiento de las propuestas a ser formuladas por los representantes de la AOEM.

Otro de los puntos a los que se llegó consiste en la continuidad de las paritarias sectoriales en las áreas, a fin de transmitir inquietudes y reclamos.

Por otra parte, se ratificó la continuidad de cursos de capacitación permanente para todos los agentes municipales, y por último se consensuó que se analizará la factibilidad del otorgamiento de espacios físicos para el desarrollo de actividades deportivas.

Declaraciones del acuerdo

El secretario Coordinación de Gobierno de la Municipalidad, Hugo Calvano, indicó a través de sus redes sociales: "Gracias al diálogo sostenido que hace años venimos teniendo con el gremio y al orden financiero que logramos en el Municipio alcanzamos un acuerdo en paritarias para todos los trabajadores municipales".

"La reivindicación y dignificación de los trabajadores fue nuestro objetivo y lo estamos logrando", resaltó y concluyó: "Los trabajadores son el motor y corazón de la gestión, su reconocimiento se traduce en mejores servicios y todo lo logramos juntos".