"Red Lapacho" vendía materiales que ya no tenía en stock
Ya superan las 20 denuncias. Un nuevo damnificado chaqueño pagó 4 millones de pesos en mercaderías que jamás le entregaron. Por ahora no hay detenidos.

Con el correr de los días, la cantidad de víctimas de "Red Lapacho" crece y las cifras por las que se sospecha se produjo la estafa van en paralelo, pero contada en millones de pesos. Ayer apareció en escena una empresa de construcción oriunda de Chaco que habría hecho una compra cercana a los 4 millones de pesos en el mes de febrero, cuando la firma acusada ya tenía varias denuncias por maniobras fraudulentas y ya habría comenzado a vaciar sus locales. En las últimas horas también trascendió, extraoficialmente, que la firma en cuestión habría emitido una gran cantidad de cheques sin fondo.
Gerónimo Fisch, abogado de una veintena de damnificados, explicó ayer en el programa Desayuno que se emite por Radio Dos, que la modalidad es la misma: se vende el producto y luego se excusan de que están sin stock y van estirando el tiempo, aunque no lo considera aún como estafa. "Para nosotros todavía se trata de un aprovechamiento económico, más que de una estafa. Vamos a ir por el reclamo de la devolución del dinero que nuestros clientes pusieron. Enviamos el reclamo legal a la empresa, que en algunos casos no son respondidos. En muchos de los casos la empresa ofreció devolver el dinero en productos como parte de pago, o el mismo dinero invertido, pero no se condice con el tiempo de demora que tuvieron los clientes y la inflación actual. La inversión de un millón de pesos en materiales hace seis meses, no es la misma que la de hoy. No es lo mismo lo que se puede comprar con ese dinero", indicó el letrado.
En tanto ayer apareció un nuevo damnificado oriundo de la provincia de Chaco y, con factura en mano, reclama a la firma la devolución de los casi $4 millones de pesos que pagó por materiales adquiridos el 9 de febrero y que nunca le entregaron. Por el cargamento abonó por adelantado una suma cercana a los $60.000 en concepto de envío. Jamás llegaron. La fecha de compra coincide con la presentación de varias denuncias contra la firma "Red Lapacho", que continuaba vendiendo mercadería, pero sin tener existencia para la entrega, lo que sí podría configurar una estafa.

Se trata de Pedro, quien lleva adelante una obra de importancia con plazos a cumplir. "Caímos en la boca del lobo. Hicimos la compra el jueves 9 de febrero y para el lunes 13 nos debían entregar los materiales, y así nos tenían. Nos mentían y nos mentían. El lunes pasado fui y me dijeron que martes o miércoles nos llevaban los materiales, y ayer (miércoles) nos enteramos de toda la movida que estaba sucediendo y las denuncias y escraches en redes. No lo podíamos creer. Ya contratamos abogados y denunciamos esta situación", concluyó Pedro quien aseguró que se pudieron poner en contacto con la empresa en la tarde de ayer y hay promesa de devolución del dinero.
Por el momento, por parte de la Justicia ningún fiscal ni juez ha iniciado de oficio la investigación del caso o al menos no se hizo público. Tampoco pidieron la detención de los responsables de la firma que, según revelaron allegados a los damnificados, ya se habría disuelto y vaciado los galpones donde suponen guardaban la mercadería. Incluso se habla de que algunas de las caras visibles de "Red Lapacho" adquirieron varios locales comerciales en la costanera Correntina que nada tienen que ver con el rubro de la venta de materiales para la construcción. Y mientras las denuncias se acopian en las oficinas de Defensa al Consumidor y los juzgados de falta, decenas de personas que intentaban mejorar sus casas, sus negocios, continúan el peregrinar administrativo en busca de justicia.
Sospechado de quemar a su pareja llega a juicio
Elías Valenzuela estará sentado en el banquillo de los acusados el próximo 27 de marzo imputado por el crimen de quien fuera su pareja, Estela Romero, hecho ocurrido el 15 de noviembre de 2021 en la localidad de Paso de los Libres.
El hombre está acusado del delito de "homicidio agravado por el vínculo y por mediar violencia de género".
El debate iniciará el 27 de marzo próximo y se tiene previsto dos audiencias más para llegar a una sentencia. El Tribunal de Juicio estará presidido por Marcelo Pardo.
Vale recordar que el hecho sucedió en la madrugada del lunes 15 de noviembre del 2021, cuando el personal policial de la Comisaría de la Mujer y el Menor de Paso de los Libres fue alertado sobre una mujer que ingresó al hospital local con graves quemaduras en todo su cuerpo.
La víctima, de 31 años, resultó con el 60 por ciento del cuerpo quemado y la crónica periodística por esas horas señaló a su pareja, Elías Valenzuela, como el culpable de haberla rociado con alcohol y prendido fuego.
Las primeras investigaciones coinciden en un punto, ya que el hombre habría llegado en la madrugada a su casa y se produjo una discusión con su pareja, quien le habría recriminado el horario.
A partir de allí, las versiones fueron cruzadas. Una de ellas indicó que el hombre tras la discusión ingresó a su dormitorio y uno de sus hijos le habría dicho: "Papá… mamá se está echando alcohol en el cuerpo", a lo cual Valenzuela trató de evitar que la mujer se prendiera fuego, pero esta ya habría consumado el hecho. En esa hipótesis, ello explicaría el porqué el imputado tenía quemaduras en sus manos, ya que intentó socorrerla.
La otra versión sostiene que Estela Romero al ingresar al Hospital San José y antes de perder la conciencia habría dicho a una enfermera que el responsable del ataque fue su pareja.
Esta hipótesis la avalan los familiares de la mujer, quienes afirman que la misma era víctima de violencia de género.