Las conexiones a internet crecieron un 5,6% en el Taragüí
Corrientes cerró 2022 con un total de 974.417 accesos a la red de redes: 119.541 corresponden a cuentas fijas y 854.452 móviles. En tanto que en Argentina culminó ese período con un total de 44.848.603 de conexiones.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) difundió ayer el informe federal de accesos a internet del cuarto trimestre de 2022. En octubre, noviembre y diciembre se registraron en Corrientes 974.417 accesos a la red de redes (entre fijos y móviles), cifra que en el comparativo interanual arroja un crecimiento del 5,6%.
En el desagregado aritmético, se observa que 119.541 son conexiones fijas (+4,3%) y 854.452 móviles (+5,6%), 940.569 son accesos residenciales (+6,1%) y 33.848 de organizaciones (-6,6%).
A nivel regional, todas las provincias superaron a Corrientes en su porcentual de crecimiento. Tanto es así que Misiones tuvo una mejora interanual del 8,2% (tiene 1.061.218 accesos), Chaco 6,4% (983.079) y Formosa 6,8% (469.853).
A nivel federal, la cantidad de accesos a internet fijos crecieron 1,3% en el cuarto trimestre de 2022 respecto a igual período de 2021, mientras que los accesos a internet móvil marcaron un incremento de 6,8% en el mismo período, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

En el último trimestre del año pasado se registraron 7.946.140 accesos a internet fijos, 1,3% más que en el mismo trimestre de 2021 y 36.616.187 accesos a internet móviles, 6,8% más que en igual trimestre del año anterior.
En el último mes de 2022, los accesos residenciales representaron 95% del total de accesos fijos y tuvieron un aumento de 1,8% respecto al mismo mes de 2021 y los accesos móviles residenciales subieron 7,1% y representaron 90,0% del total.
Paneles
En diciembre de 2022, el 96,3% de los accesos residenciales, que incluyen accesos fijos y móviles, fueron provistos por empresas que cuentan con más de 1.000.000 de accesos, mientras que 2,8% correspondieron a empresas que proveen entre 30.000 y 1.000.000 de accesos.
El restante 1,0% de los accesos residenciales se distribuyó entre empresas que proveen menos de 30.000 accesos. En diciembre, las provincias que mostraron el mejor desempeño a nivel nacional en el panel que compone la encuesta fueron Santa Cruz (9,5%) y Misiones (8,2%); mientras que no se registró ninguna baja.
En los accesos a internet móviles, las provincias con mayores crecimientos interanuales fueron Santa Cruz (11,1%) y Misiones (9,8%); mientras que no se registró ninguna baja.
Por su parte, en diciembre de 2022, los accesos de organizaciones aumentaron 2,1% respecto al mismo mes del año anterior. Las jurisdicciones que mostraron el mayor crecimiento interanual fueron Santa Cruz (10,7%) y Buenos Aires y CABA. (5,9%), mientras que las provincias con mayores caídas fueron Catamarca (11,9%) y Santiago del Estero (11,4%).
¿Cuánto tiempo se puede estar conectado?

Pautar el tiempo de pantallas sin prohibir, no asumir que los niños y adolescentes saben lo que están haciendo porque son "nativos digitales", y diferenciar entre actividades que estimulan la creatividad y otras que solo proveen un consumo pasivo son algunas de las recomendaciones que la organización Chicos.net difundió para evitar usos excesivos de tecnología en las infancias