Corrientes  
Min. 18 °CMax. 27 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/1277758
CAMINO A LAS URNAS 2023

Larreta y Valdés, una visita a Goya con mensajes internos y externos

El Gobernador recibió a un jefe de Gobierno porteño en modo precandidato presidencial. Coincidieron en la defensa del federalismo y en críticas a Nación. "Es un jugador que está en la cancha", indicó el visitante respecto de su anfitrión. JxC se reconfigura para las PASO.

VALDÉS Y LARRETA ESTUVIERON AYER EN GOYA.

Horacio Rodríguez Larreta ya está en campaña como precandidato presidencial. En ese marco aterrizó ayer en la ciudad de Goya para desarrollar una serie de actividades y dejar varias señales políticas y electorales. El modo campaña está activado.

Cuando el sol de verano de un caluroso mediodía en Corrientes daba a pleno de manera cenital descendió ayer Larreta en el aeropuerto goyano. Al pie de la escalinata de la aeronave lo esperó su anfitrión: Gustavo Valdés. "Es un jugador que está en la cancha", lo definiría poco después el jefe de gobierno porteño al referirse al gobernador.

Cada minuto transcurrido en Goya fue un mensaje hacia adentro y hacia afuera de Juntos por el Cambio.

Cada imagen decía algo y mucho a la vez. Desde el abrazo de bienvenida que le dio Valdés a Larreta y la recorrida por obras en una jornada sofocante, hasta los conceptos vertidos en la conferencia de prensa, pasando por los aplausos al chamamé que se presentó en el histórico Teatro Municipal Solari, con sus 150 años de vida.

Sonrisas, caras y miradas adustas, palmadas y coincidencias. Muchas coincidencias.

El contexto de esta visita de Larreta a la tierra de Valdés disparó varias lecturas. Es que JxC se está reconfigurando para las presidenciales confiando en que obtendrán más apoyo de los argentinos para cambiar de gobierno y desplazar a través de las urnas al kirchnerismo y sus subversiones.

Las actividades en Goya fueron intensas y arrancaron apenas Larreta bajó del avión. Junto a Valdés lo recibieron el intendente local, Mariano Hormaechea, pero también su par de Capital, Eduardo Tassano, quien viajó especialmente para este encuentro. Además, se destacó la presencia del presidente de la Cámara de Diputados de la Provincia, Pedro "Perucho" Cassani, oriundo de Goya, acompañando a su homónimo hijo, quien es vice de Hormaechea.

A ellos se sumaron varios funcionarios y legisladores, como la diputada nacional del PRO, Ingrid Jetter, y el senador provincial y actual secretario general de la UCR nacional, Sergio Flinta.

Valdés y Larreta realizaron primeramente una recorrida por obras en ejecución y hablaron sobre la necesidad de otras importantes que aún esperan, como las defensas costeras y un puente con Santa Fe en esa zona de la provincia.

Al concluir el periplo por las calles goyanas, ambos encabezaron -junto con el intendente anfitrión- una conferencia de prensa en la sede del Concejo. Una primera señal en ese lugar: Larreta reconoció que le gustaría convocar a Valdés para un futuro gobierno nacional.

Por el momento dijo: "Gustavo es uno de los que ya está en la cancha, peleándola adentro, mientras hay muchos otros que están en la tribuna gritando e insultando, diciéndonos todo el día lo que tenemos que hacer y yo diferencio y valoro a los que están en la cancha, bancándosela", acentuó el alcalde porteño cuando se le preguntó si el correntino podría ser su vice en la fórmula para las PASO de agosto dentro de JxC.

En este marco, tampoco faltaron las críticas al kirchnerismo. "Ha concentrado los recursos haciendo un país unitario", dijo y marcó el "nivel de recursos que maneja el Gobierno nacional, lo cual tenemos que revertir, porque lo usan como control del poder político", subrayó.

"Nosotros vamos a volver a hacer de la Argentina un país federal", planteó. Y a continuación disparó una frase que reverberó en la sala legislativa goyana: "No podemos seguir dependiendo de un Gobierno nacional todopoderoso que termina digitando todo y ayudando sólo a sus amigos".

Al respecto recordó la puja por la coparticipación con su distrito. "De un día para el otro nos sacaron un punto de coparticipación" y "¿cuánto de eso el gobierno le dio al resto de las provincias? Cero, salvo a una, a su amigo (Axel) Kicillof".

"La cuestión es si queremos seguir siendo un país unitario con el kirchnerismo o si queremos volver a ser un país federal, como planteamos nosotros, cumpliendo con la Constitución", remarcó. Seguidamente, aseguró que "coincidimos en esto con el gobernador Valdés y hablamos de ir trazando un plan para ir devolviéndole autonomía y recursos a cada una de las provincias". Otra señal en contexto de campaña.

A su turno, Valdés sostuvo que "este es el tiempo de empezar a pensar en el país que viene, más allá de los signos políticos". Así, se refirió a la necesidad a de escuchar a todas las propuestas dentro de Juntos por el cambio.

"Por eso -continuó Valdés- yo presto atención a lo que dice cada candidato, pero fundamentalmente conversamos. Hoy tuve la posibilidad de decirle, en la intimidad, qué es lo que pienso a un candidato que tiene altas probabilidades de ser presidente de la Nación, qué es lo que necesitamos como correntinos". Otra señal política, esta vez de Valdés.

Por otra parte, también el gobernador correntino cuestionó al Gobierno nacional y denunció: "Tratan de disciplinar a las provincias que piensan diferente y luego de estos 40 años de democracia, es hora que empecemos a hablar maduramente de coparticipación federal". Enésima señal.

"Se le puede ganar la guerra a los narcos"

El precandidato a presidente Rodríguez Larreta también fue consultado en la conferencia de prensa sobre la problemática narco que genera violencia y muertos en Rosario.

Al respecto sostuvo: "Estoy convencido de que se le puede ganar la guerra al narcotráfico. Esto que fijó el ministro de Seguridad de la Nación (Aníbal Fernández) de que perdimos la guerra contra los narcos, eso es rendirse. Nosotros no tenemos que rendirnos nuca: se puede dar guerra al narco, se le puede ganar y poder volver a tener una Argentina pacífica y segura. Hay que hacer cosas inmediatas y también planificar a largo plazo".

Por otra parte, Rodríguez Larreta ponderó el potencial productivo de Corrientes y se refirió a las trabas al campo por parte del kirchnerismo: "El Gobierno limita las exportaciones de carne cuando deberíamos estar aumentándolas, le pone retenciones y los vuelve locos", dijo.

 "Se le puede ganar la guerra a los narcos"

El precandidato a presidente Rodríguez Larreta también fue consultado en la conferencia de prensa sobre la problemática narco que genera violencia y muertos en Rosario.

Al respecto sostuvo: "Estoy convencido de que se le puede ganar la guerra al narcotráfico. Esto que fijó el ministro de Seguridad de la Nación (Aníbal Fernández) de que perdimos la guerra contra los narcos, eso es rendirse. Nosotros no tenemos que rendirnos nuca: se puede dar guerra al narco, se le puede ganar y poder volver a tener una Argentina pacífica y segura. Hay que hacer cosas inmediatas y también planificar a largo plazo".

Por otra parte, Rodríguez Larreta ponderó el potencial productivo de Corrientes y se refirió a las trabas al campo por parte del kirchnerismo: "El Gobierno limita las exportaciones de carne cuando deberíamos estar aumentándolas, le pone retenciones y los vuelve locos", dijo.

La invitación para el Surubí y un chamamé en el histórico teatro

Durante su estadía en la ciudad de Goya, Horacio Rodríguez Larreta recibió de manos del intendente local, Mariano Hormaechea, un ejemplar del libro sobre la Fiesta Nacional del Surubí en Goya, invitándolo a la vez a participar de la próxima edición a realizarse del 24 al 30 de abril.

El jefe de gobierno porteño aseguró conocer el evento goyano, por la información disponible, pero también aclaró: "Porque Gustavo me ha invitado a ser parte del Mundial de Pesca de la ciudad de Goya."

Luego, tanto Larreta, Hormaechea y Valdés se trasladaron al Teatro Municipal, un lugar histórico próximo a cumplir 150 años de vida, siendo de esa manera es el más antiguo del país.

Allí, visitantes y anfitriones pudieron disfrutar de un poco de chamamé con los acordes del himno de la música correntina, el tema "Kilómetro 11". También se sumó la danza de un ballet local.

Corte de cinta en Capital

A su regreso de Goya, el gobernador Valdés llevará a cabo hoy actos de inauguración de obras en Capital.

En primer lugar, a partir de las 11 encabezará el acto de inauguración de la Escuela Jardín Anexo a la Escuela N°13 "República del Perú", ubicada en el barrio Punta Taitalo.

Seguidamente, a las 12 aproximadamente, se procederá a la habilitación oficial de cinco cuadras de pavimento, cordón cuneta e iluminación led en la avenida Montecarlo. El acto tendrá lugar en Montecarlo y calle Lamadrid en el barrio Güemes.

Anoche, Valdés participó en Goya de un encuentro de Mujeres Radicales en el comité local de la UCR.