Se viene la segunda edición del Ciclo "Memoria Cautiva"
Del 18 al 25 de marzo, se presentarán 11 obras teatrales breves de autores correntinos, que reflexionan e indagan sobre la Memoria y la Identidad en sentido amplio.

La segunda edición del ciclo de teatro "Memoria Cautiva", perteneciente al movimiento teatral "Teatro por la identidad" en Corrientes, se desarrollará del 18 al 25 de marzo.
En esta edición se presentarán 11 obras teatrales breves de autores correntinos, que reflexionan e indagan sobre la Memoria y la Identidad en sentido amplio. Las 11 propuestas diversas las llevarán al escenario unos 30 actores y actrices, directores de escena y técnicos.
Teatro por la Identidad es un movimiento teatral que tiene por objetivo hacer propia la búsqueda de las Abuelas de Plaza de Mayo, que desde hace más de tres décadas, buscan a más de cuatrocientos nietos que aún tienen su identidad cambiada.
Esta 2° edición del Ciclo, busca poner en valor las voces de autores correntinos, y se compromete a trabajar colectivamente desde nuestro territorio, para continuar con la reflexión sobre la historia reciente de nuestro país.
La apertura del ciclo se realizará el 18 de marzo en el Espacio de Memoria RI9, que se encuentra dentro del ex Regimiento N° 9, ubicado en la Av. 3 de abril casi Costanera.
Programa de la apertura
- 17 hs: apertura
- 18 hs: 1° Función de teatro (se estrenarán las obras: "Un nudo en el pañuelo", "Capucha", "Fotografía ausente", "Final feliz para una historia lésbica" y "Se acabó")
- 20 hs: 2° Función de teatro (se estrenarán las obras: "El mar o la mar", "Infortunio de un Poriahu", "Culpa de muertos", "El roce final" y "Camino al litoral")
En el mismo sitio, pero en otras salas, se podrá ver y escuchar:
La proyección de video de la edición anterior de Memoria Cautiva, que se realizó en marzo y abril del 2022.
Una muestra de artes visuales donde expondrán: Fernando Calzoni, Marcos Kura, Fernanda Toccalino, Lucas Rodriguez, Rodrigo Navarro, Daniela Almeida y Daniel Cian.
Escuchar canciones y cuentos prohibidos en la dictadura por la narradora Norma Zabala y las cantoras Ana Carolina Molina y Nadia Quintana.
Contaremos con intérprete LSA y audiodescripción en la apertura y en algunas obras de teatro.