Las estaciones de servicio recuperaron dinámica de ventas
En enero, las expendedoras del Taragüí vendieron 7.894 metros cúbicos de combustible más que en diciembre y eso se debe a que hubo mayor demanda en el diésel. La nafta súper fue lo más vendido con 15.880 m³ (36% del total).

La Cámara de Estaciones de Servicio de Corrientes (CESCOR) informó que en enero se registró un importante repunte en las ventas de combustibles a boca de surtidor. Es así que durante el primer mes del año, las expendedoras de la provincia despacharon 44.041 metros cúbicos de hidrocarburos.
Esa cifra representa un crecimiento de 21,8% si se coteja con los datos de diciembre, segmento en el que las estaciones del Taragüí comercializaron 36.147 m³. Si se traza un comparativo con igual mes del año pasado (enero 2022 42.449 m³), el resultado también es positivo (+1.592 m³= 3,7%).
Siempre de acuerdo a lo indicado desde CESCOR, el cotejo con enero de 2020 (33.961 m³) representa una mejora del 29,6% (+10.080 m³).
En el desagregado de enero de 2023 se observa que aquí el producto más vendido fue la nafta súper con 15.880 m³ (36% del total), seguido por el diésel común con 14.747 m³ (33%), luego el diésel premium con 6.960 m³ (15%) y cierra la nafta premium con 6.452 m³ (14%).
Al respecto, el titular de CESCOR, Carlos Gold, mencionó a época que "las estadísticas reflejan que se recuperó la venta respecto a diciembre y se dio principalmente por el aumento en el suministro de diésel".
En ese sentido, el referente gremial-empresarial añadió: "Hay que recordar que siempre en la segunda quincena de diciembre el agro y ciertos sectores del transporte paran por las fiestas y eso se nota en el consumo. Por suerte hubo una paulatina reactivación en enero".
De igual modo, Gold graficó: "Si se analizan los datos de enero a nivel interanual notamos que hubo una mejora en el despacho de naftas, no así en el gasoil y eso hizo que el crecimiento sea sólo del 3,7%, cuando a nivel nacional fue del 7%. Entiendo que eso se dio por el efecto de la sequía en el agro".
Expectativas por más gasoil
El presidente de YPF, Pablo González, fue consultado recientemente sobre el futuro del plan de aprovisionamiento de combustibles en las estaciones de servicio, atento a la crisis del diésel que se vivió en 2022. González aclaró que ello "depende de muchos factores".
"Estamos creciendo en producción, pero la demanda el año pasado aumentó un 15% interanual, que fue cubierto en un 70% por YPF, por lo que estamos invirtiendo esfuerzo y recursos en refinerías como la de Luján de Cuyo y Ensenada para mejorar no solamente la carga de azufre, sino contar con un mejor producto", precisó a medios especializados.
Actualmente aún hay stockeo de gasoil con cupos en las estaciones de la petrolera nacional en la región.
YPF evalúa embanderar "blancas"
Desde la conducción de la petrolera estatal YPF dieron a conocer que este año buscarán embanderar a las estaciones blancas que operan en el país, sobre todo las que están a la vera de las rutas.
"Todo el tiempo estamos en proceso de rescatar a las expendedoras que cumplen una función social en los lugares más alejados de los centros urbanos", aseveró el presidente de YPF, Pablo González, a surtidores.com.ar.
En ese sentido adelantó que la política de la empresa seguirá este camino, analizando y midiendo todas las propuestas que recibe de los estacioneros cada día para avanzar en nuevos desarrollos.
"Es un orgullo para nosotros que muchas estaciones de servicio quieran tener la bandera de YPF,", agregó el ejecutivo.