Tassano brindó un mensaje de modernización y con impronta local
El Intendente abrió el período de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante con un discurso optimista y con una enumeración de las metas de gestión. Anunció la reforma de códigos y más inversiones en luminarias.

Eran cerca de las 17:35 cuando el colorado Manuel Aguirre fue uno de los primeros legisladores en llegar al recinto del Palacio Legislativo, en el que el Concejo Deliberante sesionaría por primera vez en el año. Afuera, en la plaza 25 de Mayo, la banda de Música de la Penitenciaría conducida por Julio César Romero, se preparaba para las pompas porque más adelante recibirían al intendente de Corrientes, Eduardo Tassano.
Lentamente ingresaban los invitados a la ceremonia de apertura del período ordinario de sesiones del cuerpo deliberativo de la capital provincial. Pastores, un cura párroco, un diplomático del Perú, diputados, como la presidente de la comisión de Asuntos Constitucionales, Lucía Centurión, y senadores como el radical Diógenes González, funcionarios y familiares del Jefe comunal ingresaron al Palacio Legislativo. A diferencia de la mañana, cuando el gobernador, Gustavo Valdés, del mismo color político de Tassano, dio su mensaje ante la Asamblea, esta vez los espacios no estuvieron desbordados. En los palcos, los militantes de Integración Correntina, el partido que fundó la escindida dirigencia de Forja, acompañaron con banderas.
A las 18:02, con 19 concejales, el presidente del cuerpo, el radical Alfredo Vallejos constató el quórum y se dio inicio a la sesión convocada por Resolución N°40P2023. Luego, el edil de la Coalición Cívica-ARI, Fabián Nieves propuso las comisiones de exterior y de interior. Una buscaría al Jefe comunal y otra lo recibiría en las escalinatas del Palacio Legislativo.
Más adelante, el edil diría a época que el año electoral no incidiría en las actividades del Concejo. Por el contrario, consideró que se ha mantenido el ritmo de trabajo. Aunque, como en todos los comicios, no se descarta que sea una caja de resonancia de la discusión política.
A las 18:10, Eduardo Tassano ingresó al recinto para brindar un mensaje con eje en la modernización e impronta localista. No brindó grandes referencias al escenario electoral, enumeró programas y metas de su gestión, como la lucha contra el cambio climático, obras y la gobernanza abierta. Aunque al cierre esbozó un gran optimismo sobre lo que proyecta para la ciudad. "Sé que hay argentinos que hoy están trabajando, innovando y eso me empuja muchísimo y, además, al ver a nuestros jóvenes y la capacidad de la Argentina de salir adelante, sin dudas el optimismo se va a transmitir en mi mensaje", dijo luego a época el Intendente, sobre su discurso que comenzó a las 18:17 y se extendió hasta las 18:58.
Tassano hizo foco en la modernización y en evitar la burocracia. "Creemos en un Estado municipal que sirva para agilizar en vez de obstaculizar, donde los vecinos no sean víctimas de la burocracia y puedan desarrollarse, prosperar y crecer con el mundo", expresó en medio de los primeros aplausos.
El Jefe comunal reiteró su adscripción política y destacó el respaldo del Gobierno provincial para "generar obras que se debían a Capital". En este marco, destacó el primer plan de ordenamiento territorial para los próximos 30 años.
Código de Convivencia
Y al Concejo Deliberante le dedicó un párrafo para destacar las ordenanzas de regularización de habilitaciones comerciales y el código de edificación para agilizar trámites. "En este momento, se encuentra en estudio de las comisiones el nuevo Código de Convivencia. Es nada más ni nada menos que el nuevo Código de Faltas para la ciudad. En su estudio participaron todas las áreas del Municipio", informó Tassano ante el parlamento capitalino.
"Es una reforma muy importante, estamos trabajando en el cambio de ordenanzas que están desde la Intervención Federal, de antes de Intervención, para que Corrientes pueda actualizarse en materia de convivencia. También estamos agilizando los procesos para que el vecino lo pueda resolver cuando tenga una falta", dijo a época, luego de la sesión con el secretario de Coordinación de la Municipalidad, Hugo "Cuqui" Calvano. Ésto forma parte de un paquete de proyectos que "hacen a la modernización", como habilitaciones comerciales y código de edificación. A su vez, el funcionario anticipó que este año se trabajará en el Código de Nocturnidad, ya que "Corrientes es una ciudad de eventos" y esto genera "desarrollo económico", según indicó.

Por su parte, el concejal Nieves adelantó a este diario que el Código de Convivencia podría aprobarse durante el primer semestre del año. El proyecto se encuentra bajo el análisis de varias comisiones, entre ellas, la de Legislación y de Obras y Servicios Públicos.
Durante su discurso, Tassano también confirmó que se está trabajando en el nuevo código de Planeamiento de la ciudad para que "muchas empresas y comercios" puedan acceder "al uso del suelo". También está en estudio la ordenanza de prefactibilidad hídrica.
Plan hídrico
El Intendente destacó el plan hídrico a través del cual se incorporaron 1.500 metros de pluvial en el barrio San Roque, y 1.400 en la zona de Quintana y Pirayuí. Se intervino en 1.970 sumideros y se colocaron caños en 33 barrios.
"Hay que seguir trabajando con el Plan Hídrico, porque lamentablemente no vimos una respuesta real, porque los vecinos tienen que dejar de inundarse, porque los ciudadanos quieren servicios básicos en sus barrios", cuestionó el mensaje la concejal peronista, Lorena Acevedo Caffa, al finalizar la sesión.
Espacios públicos
Por otra parte, el titular del Ejecutivo Municipal realzó el objetivo de revalorización de los espacios públicos con obras en 85 plazas, en 54 barrios, durante el último año. "Apostar a ser una ciudad del encuentro implica poner en valor los lugares de disfrute y de recreación", manifestó ante los concejales.
"Con respecto al desarrollo y la reorganización de la ciudad, es importante seguir defendiendo los espacios públicos que sean para todos y poniéndolos en valor. Esto no sólo hay que hacerlo con paseos, plazas y parques, sino también con la costanera, que realmente es el espacio más valioso que tenemos los vecinos de Corrientes Capital", dijo a época Acevedo Caffa, por su parte, quien el año pasado mantuvo un encendido debate en el Concejo por un proyecto privado en la zona de la playa Islas Malvinas.

Desarrollo económico
El titular del Ejecutivo Municipal indicó que ya son 36 las empresas que tienen lote en el parque industrial Santa Catalina. "Una ya está funcionando y cuatro más están en proceso de radicación", informó.
"En resumen, el desarrollo turístico, comercial, el de la economía del conocimiento, la economía circular y el parque industrial son las bases sobre las cuales queremos consolidar el crecimiento económico de la ciudad", expresó el Intendente, como su visión.
"Todas las obras, acciones y realizaciones que llevamos adelante no serían posibles si las cuentas públicas no estuvieran saneadas y ordenadas. En un contexto económico crítico, donde los municipios son los primeros afectados fiscalmente, hemos trabajado desde el inicio de nuestra gestión en reducir la presión fiscal y premiar al contribuyente responsable que cumple en tiempo y forma", expresó.
Al cierre, claramente emocionado, Tassano expresó: "Elegimos creer en la Argentina, que a pesar de la adversidad, tendrá una nueva oportunidad para salir adelante".
Del bot, al ripio para las calles de tierra
Durante su mensaje de apertura del período de sesiones ordinarias, el intendente, Eduardo Tassano hizo foco en la modernización de ordenanzas y en las nuevas tecnologías. Destacó que el año pasado se incorporó Muni Bot, el primer asistente virtual de atención ciudadana.
"En poco tiempo los vecinos enviaron a Muni Bot 90.542 mensajes", dijo el Jefe comunal. Éste, a su vez, envió 192.997 mensajes a los vecinos. También informó que están trabajando en el primer Plan de Acción de Gobierno Abierto, como así, que en materia de luminarias, se instalaron 4.500 en toda la ciudad y para 2023 se prevé otras 7.000.
Además, mencionó que con el plan de recuperación de calles se intervino con ripio en más de 350 cuadras en diversos barrios, como 9 de Julio, Bañado Norte, Bejarano, Doctor Montaña, Molina Punta, Pirayuí, Ponce, Quintana, entre otros. Y que, a fines de 2022, sólo quedaban el 9,6% de calles de tierra.
"El Intendente marcó una línea de trabajo"
"En esta inauguración del período ordinario del Concejo Deliberante, el intendente (Eduardo Tassano) ha hecho, en un alto porcentaje, el balance de sus últimos años; pero sobre todo con una mirada puesta en el futuro de lo que propone a los concejales trabajar en este 2023", dijo a época el secretario de Coordinación de la Municipalidad de Corrientes, Hugo "Cuqui" Calvano, sobre el mensaje que ayer brindó el Mandatario comunal.
"Hizo un repaso pero, fundamentalmente, marcando una línea de trabajo que continúa", evaluó el funcionario municipal. "También invitó al Concejo Deliberante para seguir trabajando codo a codo, sacando adelante a Corrientes, que aún hay mucho por hacer y que los concejales han hecho gran parte de los cambios normativos. Están trabajando en esto que va a poner a Corrientes en la vanguardia", expresó Calvano.
"Será un año arduo, electoral y hay muchos proyectos bajo análisis en las distintas comisiones", dijo a época, por su parte, el presidente del cuerpo, Alfredo Vallejos. "Vamos a seguir trabajando, siempre garantizando el diálogo y la posibilidad de escuchar a cada uno de los sectores involucrados en cada una de las cuestiones que tratamos en el Concejo. Esta es una forma de trabajar, tanto oficialismo como oposición han colaborado en este sentido", manifestó.
"Pensamos en el desarrollo innovador"
"Para nosotros constituye un momento importante, porque venimos a rendir cuentas. Este año no quisimos abrumar con el detalle de las cifras y preferimos dar un marco más conceptual hacia dónde queremos ir. Ahora nos animamos a pensar con más fuerza en el desarrollo innovador y productivo de la ciudad, enmarcado en todo este progreso que tiene la provincia que lidera Gustavo Valdés", dijo a época el intendente de Corrientes, Eduardo Tassano, tras haber brindado su discurso ante el Concejo Deliberante en la inauguración del período de sesiones ordinarias.
Por otra parte, el Jefe comunal destacó la participación de la ciudad en la lucha contra el cambio climático. "El cambio climático vino para quedarse. Genera grandes catástrofes, inundaciones, sequías e incendios. En todo el mundo se está trabajando y en diferentes etapas", dijo y mencionó su participación en un congreso internacional que se desarrolló en Egipto el año pasado.
"La conclusión del congreso es que cada uno debe hacer lo que tenga a su alcance y cada uno tiene que hacer más. Lo importante para Corrientes es que somos una ciudad que en el mundo lucha contra el cambio climático. Hay mucho por hacer, pero el hecho reconocerlo, de tener un diagnóstico y enfocar políticas son caminos irreversibles y los motorizamos desde ahora", expresó.
"Pedimos normalización de institutos"
"Me parece importante que por fin se hable de la problemática de la drogadicción en nuestros jóvenes. Quiero recordar que el año pasado hubo un conflicto feo con respecto de los trabajadores del SEDRONAR que estaban trabajando en ese centro, en el cual hizo referencia el Intendente, personas que ya no están trabajando allí", dijo a época la concejal del Frente de Todos, Lorena Acevedo Caffa, respecto del centro de atención de Consumos Problemáticos en el barrio Independencia.
"Es un punto importante que el Intendente revea esta situación, porque si realmente quiere trabajar sobre la problemática tiene que aunar esfuerzos entre Nación, Municipio y Provincia, porque esta es una problemática social real que no debería tener banderas políticas y ahí hubo un conflicto complicado", expresó la edil.
Por otra parte, se refirió a las cuentas saneadas que anunció Eduardo Tassano durante su discurso. "Nosotros, hace mucho tiempo, desde la oposición venimos pidiendo una normalización de las instituciones que hay en el Municipio, entre esas ACOR y la Caja Municipal de Préstamos que son dos institutos fundamentales que deben actuar con independencia y eso no está ocurriendo", expresó la concejal y recordó una conversación que mantuvieron los ediles con Guillermo Corrales de llegar a la normalización.
Convocan paritaria municipal

El Ejecutivo de la Municipalidad de Corrientes convocó a la Asociación de Obreros y Empleados Municipales (AOEM) a la primera reunión paritaria del año. La comisión paritaria permanente fue citada para esta mañana, a partir de las 8:30, en la sala de acuerdos del Concejo Deliberante, según se informó.
El encuentro se enmarca en una política de sostenimiento del salario de los trabajadores municipales. Por otra parte, ayer, el intendente Tassano informó que se ha logrado que unos 800 trabajadores concursen para crecer en su carrera profesional. Además, la Comuna promovió el reencasillamiento de 3.600 agentes municipales.
