Corrientes 17 °C
Min. 16 °CMax. 24 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/1276840
EL OFICIALISMO CELEBRA LA ESTABILIDAD Y LA CONTINUIDAD DEMOCRÁTICA

Comienza el período ordinario en el Poder Legislativo

El gobernador Gustavo Valdés pronunciará hoy su mensaje ante la Asamblea Legislativa. Hará un resumen de gestión y planteará las propuestas de leyes que necesita para desarrollar su administración.

UN ACTO DE CONTINUIDAD CON ESTABILIDAD.

Cuando a las 9 el vicegobernador Pedro Braillard Poccard le pida a los secretarios de ambas cámaras que constaten el quorum, dará inicio la Asamblea Legislativa de apertura de período ordinario número 22, sin interrupciones. Será un trámite que seguramente pasará desapercibido para la mayoría de los correntinos como muestra de normalidad institucional. No es poco en una provincia que tiene el triste privilegio de ser la jurisdicción que más intervenciones federales padeció en el país.

Estabilidad

"Tener más de dos décadas de continuidad habla de una estabilidad sin fisuras, después de una etapa dura en la que tuvimos muchas intervenciones", afirmó el vicegobernador ante la consulta de época y aseveró: "Todo lo que signifique estabilidad es positivo".

Adjudicó esa estabilidad a la tarea de ordenamiento de las cuentas públicas que se lograron en las administraciones que gobernaron la provincia desde la salida de la última intervención y valoró el desendeudamiento y el saneamiento de las cuentas públicas logrados por el Gobierno provincial, con diálogo y acuerdos con las administraciones federales.

Afirmó que gracias a esa estabilidad y previsibilidad administrativa trajo un clima de paz social. "Así como fuimos la provincia más intervenida, hace 22 años que tenemos estabilidad y clima de tranquilidad", aseguró.

También valoró el acompañamiento popular a ECO + Vamos Corrientes, que posibilitó tener mayoría en ambas cámaras, lo que permite sancionar leyes con normalidad.

Vaticinó que la campaña no será un obstáculo para el trabajo legislativo, como en años electorales anteriores, como en 2021, cuando se eligió gobernador e intendentes y ponderó la madurez de los dirigentes que posibilitó transitar con normalidad los debates y disidencias.

Gobernabilidad

Para el presidente de la Cámara de Diputados, Pedro Cassani, "ahora se entiende lo que se hablaba en 2001, sobre la necesidad de obtener y sostener la gobernabilidad, tanto en la provincia como en los municipios".

Recordó que a partir de 2001 se vivieron años convulsivos en varias comunas. "Se suspendían y sacaban intendentes. Todo eso ahora pasó a ser una anécdota casi olvidada".

"Hemos aprendido a transitar nuestra responsabilidad institucional como legisladores. Tanto diputados como senadores entendemos que la campaña electoral y la tarea legislativa son absolutamente compatibles", agregó el diputado.

"En 2021 logramos avanzar en un año netamente electoral, cuando se elegía gobernador e intendentes, y en pandemia. Sancionamos los códigos procesales casi en su totalidad, trabajando junto a la dirigencia política y las instituciones que tenían que ver con la temática", celebró.

"Las actividades de la Legislatura serán normales, más allá de que se produzca un debate más caliente por el clima electoral. En esos momentos apelamos a nuestra experiencia para encauzar cualquier tipo de desborde verbal que pueda ocurrir", adelantó.

Rito de la república

Puede verse como algo trivial describir el rito de la Asamblea Legislativa de apertura de sesiones ordinarias. Pero cumplir con ese ritual por 22 veces sucesivas es un valor en sí mismo. Por ello es importante destacar que formalizar los procedimientos tiene una carga simbólica de fortaleza democrática y republicana.

Después sigue la constatación del quorum, la aprobación del acta del plenario anterior, la conformación de las comisiones de exterior e interior para recibir al gobernador en el Palacio Legislativo, el arribo del mandatario y la lectura de su mensaje que al final declara inaugurado el período ordinario de sesiones -que terminará el 30 de noviembre- y cierra con el arrío de los pabellones. Poco después, los diputados celebrarán la primera sesión.