Tassano sobre la autovía: "Vamos a dar detalles de este Muro de Berlín"
El Intendente habló de la paralizada obra. "Con Provincia, al final, dijimos: ‘Que el proyecto se haga como está, pero que lo terminen. Después haremos las obras complementarias’". Y añadió: "Explicaremos todos los inconvenientes que le generarán a la ciudad en materia funcional".

"En una conferencia de prensa que estamos preparando queremos contar todos los inconvenientes que (la autovía) le va a generar a la ciudad, que creció mucho hacia la Ruta 5, hacia Santa Ana, El Perichón, barrio Ponce, etcétera. Y daremos detalles de lo que significará este Muro de Berlín, en términos funcionales, para la ciudad". De esta manera se refirió el intendente de la capital provincial, Eduardo Tassano, cuando se le consultó en una entrevista radical sobre la actual paralización de la construcción de la autovía 12 que, precisamente, atraviesa la ciudad de Corrientes.
Tassano graficó y -a la vez- advirtió del caso, pero también confirmó posteriores trabajos propios y provinciales para adecuar y atenuar el impacto que pueda generar en la interconexión vial general de la ciudad dicha construcción a cargo de Vialidad Nacional.
"Estamos estudiando todos los aspectos en cuanto a la forma de comunicar, no porque no sepamos del tema, sino para desarrollar una completa conferencia de prensa sobre la cuestión de la autovía, con toda la historia del proyecto, de los reclamos que hicimos", anunció el Intendente.
Al respecto, indicó: "La última conclusión que tuvimos, compartida obviamente con el Gobierno provincial -con el que estamos en estrecho contacto- era decir al final: que el proyecto se haga como está, pero que lo terminen. Después haremos las obras complementarias", reveló el Jefe comunal en una entrevista concedida recientemente en los estudios de Radio Dos.
En este sentido, el Intendente capitalino consignó: "La obra fue proyectada hace unos cuantos años, cuando Corrientes era otra cosa. Por eso, hoy está desactualizada. Y faltarán muchas obras complementarias, que vamos a terminar haciéndolas en el futuro los correntinos, seguramente", subrayó.

Información oficial
Respecto de la total paralización de las labores en la autovía 12, registrada ya desde hace dos meses aproximadamente, Tassano recordó que el titular del distrito local de Vialidad Nacional, Daniel Flores, "informó algo sobre esta situación, pero nosotros no tenemos información oficial del caso, no sé si a la Provincia le informaron", indicó al programa "La Tarde".
En este marco Tassano consideró: "Creo que hay razones políticas, por no ser una provincia alineada al Gobierno nacional. Y digo eso porque veo el contraste con otras provincias, en que las obras nacionales no están paralizadas, continúan su avance sin problemas, tanto en las provincias vecinas como en otras más lejanas. No hay paralización como ocurre acá", insistió.

"Además, la obra se detuvo cuando ya venía teniendo un ritmo muy lento", recordó.
Cuando se le preguntó a Tassano si en su momento se le consultó al Municipio respecto del proyecto en general y los distintos cambios en particular que se aplicaron en los planos, el Intendente señaló: "Hemos tenido reuniones, inclusive también con el anterior Gobierno nacional, el de Mauricio Macri, en las que hemos expresado que habrá problemas. En ese caso se demoraron algunas resoluciones y después cambió el gobierno. Y desde el actual nos dijeron algo como: ‘Esto es lo que hay… marche preso’. Entonces llegamos a esta conclusión: ‘Está bien, hagan, terminen… y en el futuro haremos las obras complementarias’. Esto es, los arreglos que serán necesarios, los puentes, las calles laterales, etcétera".
También advirtió sobre la situación de los comerciantes de la zona: "Están totalmente perjudicados y aún no se sabe cuándo terminarán las obras", remarcó.
Inflación
Por otra parte, Tassano habló del impacto de la inflación en las cuentas estatales y el área de obras. "Los economistas hablan de una inflación anual similar a la del año pasado. De todas maneras nosotros, como Estado, como Municipio, nos vamos acomodando constantemente a este escenario complejo y difícil: regulamos algunas obras en cantidad, para poder cumplir. Y después nos acomodamos para abajo por los ajustes inflacionarios y presupuestarios", indicó.
"Pero siempre tratamos de mantener lo más posible el ritmo de obras y que en lo particular la gente pueda mantener también su poder adquisitivo. En términos futbolísticos sería poner cinco defensores, cuatro medios y uno solo arriba. Y así aguantar", graficó el Intendente capitalino.
Un pluvial y el anfiteatro
Tassano también se refirió a la obra en un pluvial, que hace unos días comenzó a cargo de la Provincia, para la reapertura de avenida Presidente Frondizi (continuidad de avenida Medrano). "La zona de calle Cuba está cortada desde hace ocho años. Los vecinos la pedían constantemente, pero era una obra técnicamente compleja, y ahora se puede llevar a cabo. Y en materia de financiamiento, se hará con fondos provinciales. Hay un gran apoyo del gobernador (Gustavo) Valdés en todo esto", valoró.
El Intendente también habló de la renovación total del anfiteatro de la costanera. "Será para mejor", dijo y recordó que "la obra está enmarcada en el programa ‘Ñanderekó’ que coordina la Provincia en el paseo costero".
Amplia revisión de ordenanzas, actualización y modernización
"Trabajamos en el Código de Convivencia a partir de una actualización en el Código de Faltas y también en una amplia revisión de ordenanzas antiguas que perdieron valor o se contraponen", resaltó Tassano en otro tramo de la charla con Radio Dos con participación de época.
En esta línea, el Intendente capitalino indicó: "Sólo en un primer tramo de esta actividad derogamos 200 ordenanzas que estaban en vigencia y totalmente desactualizadas", manifestó.
"Es una labor de actualización hacia una ciudad moderna", continuó y agregó a continuación: "Todo este trabajo es de organización de la ciudad. Porque además de los servicios públicos, las obras de infraestructura que necesita Capital, también tenemos que trabajar en la organización, en planificación urbana".
Al respecto, Tassano aseguró: "Vamos a dejar muchas ordenanzas actualizadas, modernas… como también un Plan de Ordenamiento Territorial y mucha información para futuras obras en la ciudad y en su planificación general".
Asimismo, insistió en que esta información será valiosa no sólo para la actual gestión comunal sino para las venideras para poder consolidar una ciudad moderna.