Corrientes 24 °C
Min. 22 °CMax. 30 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/1275432
CUMBRE ENTRE LOS GOBERNADORES DE CHACO, SANTIAGO DEL ESTERO Y SANTA FE

Acuerdo tripartito para definir las obras en los Bajos Submeridionales

Con presencia de funcionarios nacionales, los mandatarios de las tres provincias avanzaron en un plan de objetivos estratégicos para gestionar inversiones que mejoren el manejo y monitoreo que plantean para la región.

EL GOBIERNO NACIONAL Y TRES GOBERNADORES DEFINIERON PROYECTOS PARA EL HUMEDAL.

Un ambicioso consenso político-institucional alcanzaron Jorge Capitanich, Gerardo Zamora y Omar Perotti el viernes. Los tres gobernadores firmaron un convenio para determinar el alcance de los excesos y déficits hídricos de los Bajos Submeridionales, humedal que comparten las provincias de Santa Fe, Santiago del Estero y Chaco. También hubo participación del gobierno nacional.

Las obras analizadas se dan en la zona de los sistemas Línea Golondrina y Línea Paraná. Se proyecta una ruta hidrovial interprovincial y obras de reservorios, drenaje, sistemas de retención de agua y obras de control para la zona.

"Desde hace tres años, las tres provincias estamos demostrando una gran organización y una importante metodología en el abordaje de problemáticas que son históricas", aseguró Capitanich al recordar que desde 2020 apostaron al consenso para definir las políticas para esa amplia zona geográfica.

Por el Gobierno nacional asistieron a la cumbre el ministro del Interior, Eduardo De Pedro, y los secretarios del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, y de Obras Públicas, Carlos Rodríguez. La próxima reunión será el 21 de marzo en Santa Fe.

Objetivos 2023

La presencia de funcionarios nacionales tuvo vital importancia en razón a que se definieron los objetivos del 2023 en lo que hace a la licitación y ejecución de obras. Además, firmaron un acta acuerdo para realizar los estudios hídricos necesarios con el fin de establecer las obras estructurales prioritarias para las tres provincias.

El Mandatario chaqueño explicó que es necesario determinar el alcance de los excesos y déficits hídricos de la zona en los sistemas Línea Golondrina y Línea Paraná.

También acordaron establecer mecanismos para la adecuación y el mantenimiento del sistema de drenaje de la Línea Paraná y trabajar en obras esenciales como son las de alcantarillado que avanzan en las tres provincias, los reservorios de agua que permitan administrar los excesos y déficits hídricos, la limpieza de canales para afrontar la corriente del Niño en mejores condiciones y las defensa de las ciudades.

La creación de un comité Interjurisdiccional que trabaje en la regulación de la cuenca hídrica de los bajos submeridionales tomó relevancia iniciado el año 2020, cuando Capitanich convocó a sus pares de Santa Fe y Santiago del Estero para empezar a solucionar los problemas de anegamientos y sequías que históricamente se generaron en esta zona.

Ignacio Lamothe, secretario general del CFI, adelantó que en agosto de este año estará disponible el Plan Director de Recursos Hídricos y Red de Monitoreo Hidroambiental de la Región Hídrica de los Bajos Submeridionales para su presentación. Este plan director servirá como hoja de ruta a largo plazo con equipos que continúen trabajando una vez que el proyecto finalice.

"Este es el resultado del arduo trabajo de los gobiernos provinciales y el nacional. El plan director es una puesta muy audaz de los gobernadores que forman parte de la Cuenca de Bajos Submeridionales, es un plan complejo que contempla las cuestiones hídricas, productivas, sociales y ambientales", señaló por su parte el secretario del CFI.

Desafío

Para el gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, las obras a desarrollar en los Bajos Submeridionales plantean "un gran desafío para las generaciones futuras, sostener, promover y garantizar que el proyecto de los Bajos Submeridionales se transforme en políticas públicas, a través de la participación y de un método de trabajo que logre consensos, con el compromiso de todos los actores políticos, económicos y sociales".