Corrientes 19 °C
Min. 17 °CMax. 26 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/1275272
ITALIA Y LAS CAPITALES DE LA CULTURA

Italia y las capitales de la cultura

La Capital Italiana de la Cultura es una ciudad designada cada año por el Ministerio de Cultura y seleccionada por una comisión de siete expertos nombrados por el mismo ministerio.

El proyecto de Capital Italiana de la Cultura nació en el año 2014 de una idea del entonces ministro de Bienes y Actividades Culturales. Interesante es constatar cómo en el Sistema Italia la cultura sea constantemente un vehículo ineludible.

Por la ciudad seleccionada anualmente se trata de una oportunidad importantísima y que cataliza iniciativas, eventos, conferencias y por ende un flujo constante de visitadores con todo tipo de interés. Para el año 2023, la Capital de la Cultura italiana son dos ciudades: Bergamo y Brescia (cosas de Italia…).

Ironías aparte se trata de dos ciudades muy populosas, llenas de historia y enérgicamente presentes en el circuito económico de la península. Llenas de historia, de arquitectura y de espíritu empresarial. A pocos kilómetros una de la otra (52 km).

Cada una de ellas tiene su propia historia, sus propios personajes, su propio perfil socioeconómico y sin embargo representan un único polo de atracción sea económicamente que turísticamente. Está claro que la idea de tener dos ciudades a 50 km una de la otra como capital de la cultura significará la creación de un itinerario único entre las dos ciudades. Nace así la ‘Via delle Sorelle’ (Ruta de las Hermanas), un paseo de 130 kilómetros dedicado al turismo lento.

Con motivo del año de Bérgamo y Brescia, Capital de la Cultura 2023, surgen numerosas iniciativas para promocionar no sólo las dos ciudades lombardas, sino todo el territorio. Uno de ellos quedará para siempre y es un itinerario que une Bérgamo y Brescia para recorrerlo íntegramente a pie en cualquier estación del año.

Se trata de la nueva Via delle Sorelle (Vía de las Hermanas), un paseo de 130 kilómetros dedicado al turismo lento creado para valorizar y ayudar a descubrir de forma sostenible los municipios que atraviesa. Una especie de Camino de Santiago con pasaporte para sellar y guardar como recuerdo.