Convocan voluntarios para testear la vacuna argentina contra el COVID-19
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, destacó que "es la primera vez en la historia que se hace en la Argentina un ensayo clínico fase 1 y fase 2/3 de un producto nacional".

Comenzó la inscripción de los voluntarios para testear la contra el Covid-19 "ARVAC Cecilia Grierson", desarrollada y producida en Argentina.
Vizzotti agregó que van a participar 2.000 personas y que esperan avanzar "relativamente rápido". "El tema es analizar esa información para que la ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica) la pueda evaluar", explicó en la primera reunión del año del Consejo Federal de Salud.
Además, El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, subrayó: "En un hecho sin precedentes, será testeada en voluntarios la vacuna ARVAC contra el COVID diseñada y producida en el país. Celebramos el trabajo conjunto de los Ministerios de Salud y Ciencia. Producir vacunas fortalece nuestra soberanía".
Cinco puntos clave de la vacuna
- La vacuna está pensada para dosis de refuerzo en personas ya inmunizadas.
- La Arvac-Cecilia Grierson se basa en proteínas recombinantes, una tecnología segura que se aplica en las vacunas contra la Hepatitis B en niños recién nacidos desde hace más de 20 años, o más recientemente contra el VPH.
- Tiene una plataforma que puede adaptarse fácilmente ante el surgimiento de nuevas variantes a nivel regional o mundial.
- Se trata de la primera vez que en el país se realizan estudios de Fase 2 y 3 para una vacuna de desarrollo nacional contra el coronavirus.
- El estudio es financiado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica. Participan de su desarrollo, el Laboratorio Pablo Cassará y profesionales del CONICETy la Universidad Nacional de San Martín (UNSaM).