Gold habló de las dificultades en la venta con tarjetas de crédito
La Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (CECHA) instó a todas sus entidades asociadas a "seguir recibiendo tarjetas de crédito", aunque anunció que buscarán que los reclamos del sector se transformen en ley en las próximas sesiones Ordinarias del Congreso.

De esta forma, se desestimó la idea de que las expendedoras de combustibles que integran CECHA dejen de recibir esos plásticos como forma de pago en el corto plazo.
Al respecto, época dialogó con el presidente de la Cámara de Estaciones de Servicio de Corrientes (CESCOR), Carlos Gold, también integrante de la Comisión Directiva de CECHA. "Venimos, desde hace tiempo, en tratativas para que las tarjetas reduzcan el arancel que cobran por cada operación, que es del 1,3% y también se acorte el plazo de pago, que actualmente es de 14 días corridos. Nuestra premisa es que reduzcan el arancel al 0,5% y el plazo quede en no más de 48 horas. Hasta el momento no recibimos respuestas", detalló.
En esa línea discursiva, Gold amplió: "No es nuestra intención dejar de recibir tarjetas de crédito porque eso perjudica al usuario, pero hoy por hoy, en cada carga pagada por esa vía, las tarjetas se llevan un 40% de nuestra rentabilidad. El 9 de febrero habrá una reunión de CECHA y se definirá qué haremos o qué acción tomaremos al respecto".
En tanto, desde CECHA sostuvieron, en consonancia con lo dicho por Gold, que "no podemos permitir que las administradoras de tarjeta de crédito se apropien indebidamente de una parte de la rentabilidad del sector" y agregaron: "Continuaremos bregando para que tome estado parlamentario en las próximas sesiones Ordinarias del Congreso el proyecto modificatorio de la ley en cuestión, que tiene ya antecedentes judiciales favorables obtenidos por nuestra federación asociada de Santa Fe (FAENI)".