Notoria caída de ventas en las estaciones durante diciembre
El reporte estadístico refleja que en el último mes de 2022 se despacharon 3.177 metros cúbicos menos que en noviembre, lo que representó un -8%. El diésel grado 2, muy usado en el agro, tuvo un fuerte retroceso.

La Cámara de Estaciones de Servicios de Corrientes (CESCOR) difundió ayer el informe estadístico de venta de combustibles de diciembre. En ese reporte se precisó que en el último mes de 2022 se despacharon a boca de surtidor 36.147 metros cúbicos de nafta y gasoil en el Taragüí.
Esa cifra representó una caída del orden del 8% en el comparativo intermensual, ya que en noviembre se comercializaron 39.324 metros cúbicos de nafta y gasoil en las expendedoras de la provincia. La diferencia fue de 3.177.
En tanto que el desagregado interanual refleja también un porcentual negativo, en este caso del 15%, ya que en diciembre del 2021 se sirvieron en las expendedoras correntinas un total de 42.734 metros cúbicos de hidrocarburos. En este caso, el margen fue de 6.587.
No obstante, si el comparativo es con diciembre de 2019, antes del inicio de la pandemia, la diferencia es de +12%, ya que en ese entonces el total despachado fue de 32.226 metros cúbicos.
Mengua en el expendio de diésel por la sequía
El presidente de CESCOR, Carlos Gold, dijo a época que en diciembre se observó una notoria merma en la venta de combustibles, principalmente en la gama de los diésel.
"Esto se debe a que históricamente las actividades agrícolas y la economía en general frenan su dinámica a partir del 20 de diciembre y no retoman hasta mediados de enero", sostuvo. "No obstante, este año hay un agregado que es la sequía y su impacto no es menor", amplió.
En ese sentido, el desagregado de los datos de diciembre refleja que en 2022 se comercializaron 10.518 metros cúbicos de gasoil grado 2 y 5.517 de grado 3.
En noviembre se habían despachado 15.972 metros cúbicos de grado 2 y 5.763 metros cúbicos de grado 3.
En tanto que en diciembre de 2021, las cifras fueron: 12.714 metros cúbicos de grado 2 y 8.770 de grado 3.
YPF bajó línea con lo de las tarjetas
La petrolera YPF informó que la red integrada por más de 1.600 estaciones de servicios en todo el país continuará aceptando el pago con tarjetas de crédito ya que, hasta la fecha, no se registraron inconvenientes con esta modalidad.
De esta manera, "la totalidad de la red de estaciones de servicio de YPF cuenta con el beneficio de acreditación anticipada de las operaciones efectuadas con las tarjetas Visa y Mastercard", señaló el comunicado oficial de la compañía.
Esta situación permite que los operadores reciban la acreditación en un plazo de 48 horas hábiles, y además, disponen de un arancel de transacción bonificado del 1,3% en el marco de un acuerdo de YPF y la empresa de procesamiento de datos.
En este sentido, la compañía "asegura la rentabilidad de los operadores de las estaciones de servicios y les facilita a sus clientes la compra de combustible a través de la aceptación de todas las modalidades de pago".
Este anuncio se enmarca en el reclamo realizado por la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (CECHA).
Entre los principales pedidos, la entidad exige que el monto impacte dentro de las 48 a 72 horas, y a su vez, revisar la comisión que hoy cobran por las ventas operadas en estaciones de servicio, donde junto con los impuestos alcanzan el 1,5 a 1,8 % .