Corrientes 27 °C
Min. 23 °CMax. 33 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/1273892
BRASIL

Identificaron la causa del brote de diarrea en Florianópolis que ya afectó a más de 3.000 personas

Las autoridades sanitarias del estado de Santa Catarina informaron que hasta ahora se detectaron casos de infección por norovirus y por rotavirus. Dijeron que la pesquisa continúa. Cómo se contagian esos patógenos

La Secretaría de Estado de Salud (SES) del estado de Santa Catarina, Brasil, informó que los análisis preliminares en torno del brote de diarrea que viene afectando a turistas y residentes en Florianópolis y otros balnearios de la zona indicaron que se halló "norovirus en 9 muestras y presencia de rotavirus en 3 muestras".

El brote comenzó a afectar a la zona el pasado 2 de enero y hasta el último viernes se habían reportado más de 3.200 casos, según fuentes oficiales citadas por la prensa local.

"Vimos que los valores alcanzados a principios de año estaban muy cerca de los registrados en 2016, cuando tuvimos un gran brote relacionado con el norovirus también en la costa de Santa Catarina. En la segunda semana de enero, este número aumentó aún más y superamos el dato de 2016″, destacó el superintendente de vigilancia de la salud, infectólogo Fábio Gaudenzi.

Las autoridades continúan monitoreando la zona en 27 municipios costeros y más de 100 playas y balnearios de Sur a Norte.

Cuidados y contagio

La buena higiene, como lavarse las manos regularmente, es importante. Sin embargo, la vacunación es la mejor forma de prevenir infecciones por rotavirus.

Algunos comportamientos que pueden causar la enfermedad son el consumo de agua, hielo o alimentos contaminados de origen desconocido; el consumo de carne, pescado y/o marisco crudos o poco cocinados; los alimentos sin la conservación necesaria; el baño en aguas de playa inadecuadas o contaminadas; el contacto directo con una persona enferma; y falta de higiene, como lavarse las manos con frecuencia.

En general, los casos son leves y pueden durar hasta 14 días. Sin embargo, en niños y ancianos puede producirse una deshidratación grave. Por lo tanto, es importante prestar atención a los síntomas. Si la persona afectada no mejora o presenta complicaciones, se debe buscar atención médica de inmediato.