Las jurisdicciones del Nordeste registraron mejoras en varios de sus indicadores económicos
Las provincias del Nordeste argentino registraron leves mejorías en algunos indicadores económicos en el cierre de 2022

Esto, según un informe de coyuntura del Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL) de la Fundación Mediterránea.
Así, durante el año pasado, las jurisdicciones de la región contabilizaron un incremento de los puestos de trabajo privados registrados, incluso si se compara con valores prepandemia. Salvo el caso de Corrientes, que para este último caso registró un leve descenso.
Más allá de que la masa salarial privada registrada creció nominalmente en las provincias del NEA en términos reales, es decir si se tiene en cuenta la inflación también hubo crecimiento del poder adquisitivo en todas las provincias respecto al año anterior. En este caso, la única excepción fue Chaco.
En cuanto a la venta de bienes no durables en las provincias del NEA, se observa un incremento tanto en las ventas de gasoil como de las naftas si se compara 2022 con 2021. De igual manera, se evalúa una comercialización alentadora en los supermercados, donde no hubo caídas en términos reales.
En relación con las operaciones con bienes durables hubo un crecimiento en las ventas de motos cero kilómetro en términos interanuales, principalmente en Misiones. En las ventas de autos cero kilómetro se registró una caída respecto a 2019, pero se destaca la provincia de Formosa.
Observando la dinámica de los principales sectores industriales de la zona, los únicos encadenamientos que muestran una caída, tanto si se los compara con respecto al año pasado como con 2019, son "Productos de tabaco" y "Muebles y colchones", mientras que en los demás encadenamientos se observa un crecimiento.