
redacción de época
Morales: "Hay un gran desafío en el país, por eso quiero ser Presidente"
Tras su paso por la Fiesta del Chamamé con su anfitrión Valdés, el Mandatario jujeño habló con época. Destacó el diálogo en la oposición y criticó al kirchnerismo: "Cristina debe estar prendiendo velas a los santos para que Milei debilite a JxC".

Aún maravillado por el gran espectáculo chamamecero que experimentó en el anfiteatro Cocomarola en la noche del viernes, pero con la actualidad política en primer plano como manda este raro verano que ya anticipó la intensidad con que se viene el 2023, un año electoral al 100%, el gobernador de Jujuy y presidente del radicalismo nacional, Gerardo Morales, habló con época sobre candidaturas, desafíos de la oposición y de los principales cuestionamientos que le hace al oficialismo.
En cada frase se afirma y reafirma la candidatura del jujeño a la Presidencia de la Nación. Y aunque sabe que aún tiene por delante varios contrincantes internos en Juntos por el Cambio, que también pujan fuerte por ser parte de la fórmula opositora, Morales no abandona la idea central de su partido de -esta vez- tener un candidato a Presidente acompañado por una figura de su principal socio, el PRO. Si bien falta mucho para ungir candidatos, la carrera ya tomó fuerte impulso en estas primeras tres semanas del año en la búsqueda de definiciones.
Algo se cocina y en la arena política nacional ya se percibe cierto aroma de algún que otro plato, por eso JxC abrió un espacio de conversaciones dentro de los principales partidos de la alianza y en el interior de la propia coalición, en la que entienden que hay amplias chances de retornar al gobierno en las presidenciales de octubre.
En eso también juega el diagnóstico que hacen sobre el gobierno del Frente de Todos. "Realmente, no estoy dispuesto -como argentino- a seguir viendo que hunden el barco y que nos quiten posibilidades como pueblo. Hay allí un desafío importante, por eso quiero ser Presidente de los argentinos", sostuvo Morales en la charla con época. "Tenemos un partido, tenemos una coalición, tenemos programa, tenemos equipo y una visión hacia dónde ir. Por ahí tiene que ir la cosa", acentuó.

En la entrevista también criticó con dureza al oficialismo y disparó: "Cristina debe estar prendiendo velas a todos los santos para que Milei crezca y así debilite a Juntos por el Cambio".
Pero la entrevista, en realidad, comenzó con los ecos de su visita a la Fiesta Nacional del Chamamé.
"Me gusta siempre venir a Corrientes y lo hago desde hace muchos años, en distintas instancias, partidarias o gubernamentales. Me gusta venir, me reciben muy bien y tengo muchos amigos por acá. Lo de ayer, en el anfiteatro, estuvo muy bueno. La verdad es que es increíble la penetración del chamamé como un hito cultural en toda la región, como Paraguay y Brasil", destacó.

¿Habló de política con su anfitrión, el gobernador Gustavo Valdés?
Siempre, siempre. Con él somos amigos desde hace mucho tiempo, me parece muy bien que todos los candidatos vengamos y que se lo pueda acompañar siempre... Hablamos de la necesidad de fortalecer la unidad de Juntos por el Cambio, del radicalismo en un frente como el nuestro.
¿Hay posiciones muy distintas o no tan profundas, tanto en la UCR como en JxC?
Bueno, ayer estuvimos con Facundo Manes, que es también candidato a Presidente, así que tenemos buen vínculo. Tuve varias reuniones con Horacio (Rodríguez Larreta) y el miércoles por la tarde me reuniré con Patricia (Bullrich). Tenemos muy buena relación, así que hacia dentro de Juntos por el Cambio y de nuestro partido, más allá de matices y diferencias que tengamos, para mí lo importante es que el radicalismo pueda tener un candidato a Presidente y pueda gobernar el país en el marco de JxC.
Esas son las coincidencias que tenemos. Y Gustavo (Valdés) es un hombre del partido. Entonces, siempre en el marco de racionalidad, de respecto a nuestros socios de JxC, vamos a buscar juntos que el radicalismo tenga una posición importante, influyente.
¿La idea es definir precandidatos para las PASO con fórmulas mixtas?
Creo que las fórmulas mixtas pueden garantizar un gobierno de coalición, lo que tuvimos a medias desde 2015 a 2019 (en la gestión de Mauricio Macri). Me parece que aunque falte mucho, la inscripción es el 24 de junio y todavía dentro de JxC no hay candidato o candidatos que sobresalgan y midan 30 puntos. Es una cosa que para mí todavía está abierta en cuanto a definición, lo cual se irá consolidando en las PASO y desde ahí tendremos candidato a Presidente y Vice, con lo cual iremos todos juntos a cambiar las cosas en el país y a evitar que sigan hundiendo el barco.
Por cómo terminaron el 2022, ¿cómo está hoy Juntos por el Cambio, existe unidad?
Sí, hay unidad. Por ejemplo, con Horacio nos reunimos con equipos económicos y creo que somos la única fuerza política que a esta altura tiene un plan, no sólo para resolver la macroeconomía sino para generar una gran transformación productiva en el país. Ya tenemos un programa monetario, financiero, de tipo de cambio, de gasto público, para un escenario a, b, c o d. Todavía falta y hay que ver cómo nos dejan el país para realmente hacernos cargo y trabajar por los desafíos que tiene la Argentina.
¿Y cómo ve al gobierno de Alberto Fernández? ¿Considera que está para evitar que se profundice la situación o de lo contrario todo se irá agravando?
Creo que lamentablemente se irá agravando, porque están con una agenda que es diferente a la del pueblo. La agenda de Fernández es la judicial: seguir persiguiendo a la Corte, a la Justicia. Se le cayó el modelo y se ven aferrados a esa agenda y no a la de solucionar el problema de la inflación que va generando más pobres en la Argentina.

¿Y cuál cree que es el rol de Cristina Fernández en toda esta situación?
Creo que todo el Frente de Todos está más preocupado por la agenda judicial que en la de la gente. Y Cristina tiene un rol importante, creo que es la que lidera el FDT y forma parte de toda esta agenda que, como dije, no tiene que ver con la agenda de la gente.
Según analizan en el Frente de Todos y en el propio Partido Justicialista, si Sergio Massa logra bajar un poco la inflación podría ser candidato. ¿Coincide?
¿Bajar a cuánto? ¿A una inflación del 100% anual? ¿Ese será el éxito? El Gobierno está muy, muy mal. La vocera (del Presidente) habla de una epopeya. Y eso es lo que cree Alberto Fernández. Sergio Massa forma parte del Frente de Todos y de esta lógica también. Creo que como coalición el FDT, además de no abrazar la agenda de la gente, no gobierna porque están todos peleados.
Al referirse al diálogo interno de JxC mencionó a Manes, Bullrich y Larreta ¿Con Macri cómo está y cuál cree que es su rol actual?
Él no anunció aún su intención de ser candidato a Presidente. Me parece que está en todo su derecho de hacerlo. Obviamente que es un actor importante dentro de JxC, toda vez que ha sido Presidente de los argentinos y sería una irrealidad soslayar su influencia dentro de la coalición. Así que vamos a ver.
¿La presentación de las candidaturas de Juan Manuel Urtubey y Juan Schiaretti le marca la cancha a los demás frentes?
Me parece que es una representación interesante de un peronismo responsable, racional para el país. Para mí es una coalición bienvenida, una buena noticia.
Podría haber conversaciones con ese sector?
No, no lo sé. En Córdoba queremos gobernar desde JxC y la disputa es con el peronismo que lidera Schiaretti. Para mí es un buen dirigente… pero bueno...
Se habla de ampliar la base de socios de JxC y en este sentido, ¿el sector de Milei es un límite como dicen muchos?
La irrupción de Milei en la política argentina es para favorecer la continuidad del Frente de Todos en el Gobierno. Creo que Cristina debe estar prendiendo velas a todos los santos para que Milei crezca y así debilite a Juntos por el Cambio.
Acá, la única fuerza política que está en condiciones de hacerse cargo del país racionalmente es JxC. Pero tampoco tenemos que hacer mezclas que después no nos permitan gobernar, si no nos va a pasar lo que le pasa hoy al Frente de Todos. Así que cuidado con eso.
La foto cruzando la calle y el quinto Beatle: "Gustavo podría ser, claro"
Mucho se habló de la fotografía que hace un par de semanas se tomaron en Mar del Plata Gerardo Morales, Horacio Rodríguez Larreta, Martín Lousteau y Diego Santilli, cruzando una esquina en fila para recrear la portada de "Abbey Road", el destacado disco de The Beatles.
Mucho se dijo de esa foto: ¿el quinto beatle podría ser Valdés?
Pero claro, cómo no. Gustavo está para todo. Puede ser el quinto o puede ser el primero, el segundo, el terco o el cuarto, no hay problema. Gustavo es un gran gobernador y un gran dirigente de nuestro partido.
¿Y qué le deja esta visita a Corrientes? Porque si hablamos de música no es tanto a lo Beatle, sino más bien chamamecera, ¿no?
Un gusto la verdad visitar a tantos amigos que tengo, desde el gobernador Valdés hasta muchos hombres y mujeres de mi partido, pero especialmente al pueblo de Corrientes. Y lógicamente haber podido participar de la energía que genera el chamamé como un hito cultural ya conocido como patrimonio de la humanidad. Realmente, siempre es un gusto venir a Corrientes.
Y vino en familia…
Sí, vine con mi mujer, que también está en contacto con diseñadoras locales, y con mi hijita de un año y cuatro meses. Así que estamos en familia.
