Una familia correntina necesitó más de $140 mil para no ser pobre
La estadística salió del Instituto de Investigación Social y Económica realizado en comercios barriales de seis municipios correntinos en diciembre. A su vez, detectaron subas interanuales de más del 100% en verdulerías y almacenes.

El Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCI) de Corrientes publicó ayer el Índice Barrial de Precios correspondiente a diciembre. Del documento se desprendió que una familia tipo necesitó $140.367,38 para acceder a la Canasta Básica Total (CBT) y no encontrarse por debajo de la línea de pobreza. Además, la suba interanual en verduras y frutas llegó casi al 170%.
Por otro lado, los rubros verdulería y almacén acumularon en un año incrementos que fueron en promedio superiores al 100%. El relevamiento fue realizado en más de 300 negocios barriales de seis localidades: Corrientes capital, Empedrado, Goya, Santa Rosa, Mercedes y Monte Caseros.

Otro dato a destacar es que para cubrir la alimentación básica (medida a través de la Canasta Básica Alimentaria o CBA), durante el mes se requirió una inversión de $61.564,64 y así no caer en la indigencia.
Partiendo desde diciembre del 2021 al mes de diciembre del 2022, con respecto a la variación anual, se registró un acumulado del 99,07% en la CBT, representando un valor de $69.856,08. Mientras que en la CBA fue del 106,06%, representando un valor de $31.686,97.
Vale recordar que la CBA es el conjunto de alimentos y bebidas que satisfacen requerimientos nutricionales, kilocalóricos y proteicos, cuya composición refleja los hábitos de consumo de una población de referencia. Por otra parte, la CBT amplía la Canasta Básica Alimentaria al considerar los bienes y servicios no alimentarios.
Los rubros que más aumentos interanuales registraron fueron verdulería (169,89%) y almacén (120,17%). Y en contra de la tendencia de los últimos, las carnicerías no lideraron el podio de aumentos (61,16%).
Variaciones mensuales
Con respecto a la variación mensual (noviembre-diciembre 2022), se registró un incremento de 4,94% en la Canasta Básica Total, representando un valor de $6.606,3. Presentando el mismo porcentaje de aumento en la Canasta Básica Alimentaria de 3,56%, alcanzando un valor de $2.115,27.
El rubro con mayor aumento fue verdulería, alcanzando el porcentaje de 7,54%. Los que más subieron fueron la lechuga: 30%, mandarina: 25%, naranja: 25%, tomate: 25% y zanahoria: 14,29%.
En segundo lugar, tenemos el rubro almacén que presentó un incremento de 5,79%. Los productos registrados con más variaciones fueron vino: 16,67%, pan: 16,20%, fideos guiseros: 13,33%, sal fina: 11,11% y queso cremoso: 9,25%.
Por otra parte, en carnicería el promedio fue en descenso, con un -2,45%. Sin embargo, algunas registraron incrementos: carnaza con 5,42% y pollo 5%.
Como consecuencia de este incremento sostenido de los precios, sectores como los barrios populares presentan dificultades mes tras mes al momento de mejorar la calidad alimenticia de sus familias, además de hacer frente al pago de otros servicios, señala el final del informe elaborado por la licenciada Silvana Lagraña.
Ferias de la Ciudad llega a seis barrios

Feriantes del programa impulsado desde la Municipalidad de Corrientes comercializarán frutas y verduras, además de productos panificados caseros, dulces regionales, artesanías y plantas ornamentales entre el martes 17 y el domingo 22, en distintos espacios públicos.
El recorrido iniciará el martes 17 de enero en las plazas Libertad (San Martín y Perú) y Los Amigos (Juan Pujol -Poncho Verde- y Brasil) del barrio Libertad, para continuar el miércoles 18 en la plaza Torrent (San Lorenzo y Bolívar) y plaza Evita (avenida Sarmiento y avenida Maipú).
El jueves 19, los puesteros se ubicarán nuevamente en plaza Torrent, mientras que el viernes 20 estarán en la plaza Vera (Agustín González y San Juan).
"Las ferias en Argentina arrancan en los momentos de crisis económicas y es una alternativa muy viable para abastecerse. Es así que la feria se fue consolidando a través de los años y los emprendedores quieren organizar ferias en los barrios para mejorar su economía", destacaron desde la organización.
El recorrido continuará el sábado 21 por la calle Pilú Gómez, en el parque Mitre. En tanto que el domingo 22 habrá puesteros en el paseo Arazaty que ofrecerán, de 9 a 22, plantas ornamentales, ofertas gastronómicas y artesanías.
"Hay barrios que ya tienen sus propias ferias y nos llaman para que acompañemos para que los emprendedores mejoren su ingreso económico familiar", resaltaron al final.
Alza de naftas
Luego que el Gobierno nacional dispuso una nueva prórroga del impuesto a los combustibles a fines de diciembre, se espera que entre hoy y mañana se vean modificaciones en las pizarras de las expendedoras.
Miguel De Paoli, expendedor de combustible de la empresa Shell en Barranqueras, estimó que la suba será del 4%. Y recordó que en febrero también habrá un incremento del 4% y que el mes de marzo finalizará con un 3,8%.
"Después habrá que esperar en abril, mayo y junio, cuando vamos a ver qué pauta fija el Gobierno, pero el sendero de precios será más claro", dijo.