Perú: Nuevas protestas tienen como consecuencia 17 muertos
Siguen las protestas luego de la destitución del expresidente de Perú, Pedro Castillo. El número acumulado de fallecidos desde el comienzo de las protestas en ascendería a 46.

Luego de la destitución del expresidente Pedro Castillo, el pueblo peruano mediante sangrientas manifestaciones, exigen la renuncia de la presidenta designada Dina Boluarte y el cierre del Congreso.
En el marco del sexto día de las protestas 17 personas perdieron la vida y otras 30 resultaron heridas en manos de las fuerzas de seguridad en la ciudad de Juliaca, departamento de Puno, informó la Defensoría del Pueblo de Perú.
#ReporteCrisisPolítica y protesta social de @Defensoria_Peru. A las 9:00 p. m. del 9/1/2023 registramos 17 personas fallecidas en #Juliaca y 1 por hechos vinculados al bloqueo de vías en #Chucuito, #Puno.👉🏾https://t.co/kkAIRO9lw5 pic.twitter.com/ISCXTpeGBQ
— Defensoría Perú (@Defensoria_Peru) January 10, 2023
Con respecto a las manifestaciones, el jefe del Gabinete, Alberto Otárola, las calificó como un intento de golpe de Estado, por lo que intensificó las medidas de seguridad.
El Congreso de Perú, dominado por la derecha, convocó para votar una moción de destitución de Castillo por "incapacidad moral permanente", una figura constitucional que ya desembocó en la salida de dos mandatarios desde 2018.
Las protestas se mantienen pese a que el Congreso de Perú aprobó el adelanto de las elecciones presidenciales para abril de 2024. El proyecto, que fue presentado por el presidente de la Comisión de Constitución del Congreso, el fujimorista Hernando Guerra, recibió 93 votos a favor, 30 en contra y 1 abstención, en una primera votación que deberá ser refrendada en la siguiente legislatura ordinaria.
Con respecto al proyecto, los organismos del sistema electoral peruano señalaron que la próxima fecha para que se cumpla con un nuevo proceso electoral presidencial y legislativo es diciembre de 2023.