Corrientes 21 °C
Min. 14 °CMax. 25 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/1272806
SIN TRATAMIENTO LEGISLATIVO

Comenzó un nuevo año sin los defensores del Pueblo y de Niños

El 2022 cerró sin que ingresara el pliego del ombudsman de Corrientes a la Legislatura Provincial. También, se espera el cumplimiento de la ley por la cual se designa al asesor oficial de niñas, niños y adolescentes.

LA BICAMERAL ENTREVISTÓ A POSTULANTES.

Pese a su rango constitucional, la Defensoría del Pueblo de Corrientes está acéfala hace más de dos años y comenzará a transitar hacia su tercero en esta situación. Pareciera que no es un buen período para las instituciones de promoción de derecho, ya que tampoco avanzó la designación del Defensor de Niñas, Niños y Adolescentes.

En octubre de 2020 se reunió nuevamente la Comisión Bicameral para la Designación del Defensor del Pueblo de Corrientes. Entonces se intentó trabajar contra reloj porque César Vallejos Tressens culminaba mandato en noviembre de ese año. Este había asumido en 2015 tras haber logrado los mejores créditos tras un concurso público. Sucedió a Miguel Alegre, quien fue el primero en ocupar el cargo tras la reforma constitucional de 2007.

En términos políticos, no hubo acuerdo en el recinto para la designación del último ombudsman, ya que el peronismo había rechazado el pliego. No obstante, Vallejos Tressens fue designado por el peso de la mayoría oficialista.

Sin embargo, transcurrieron más de dos años desde que dejó vacante la Defensoría y aún no hay acuerdo para el próximo defensor pese a que el oficialismo cuenta con mayoría calificada. Los integrantes de la bicameral aluden a falta de los consensos necesarios.

Postulantes no faltaron, ya que a fines de 2020 se realizó una convocatoria pública y se presentaron 19 aspirantes de los cuales 18 estuvieron en condiciones de rendir examen. Varios participaron de la entrevista oral y a partir de allí, no hubo grandes novedades desde la bicameral.

Incluso hubo reuniones a fines del año pasado pero los consensos no avanzaron. Algunos senadores del oficialismo aún mantenían las expectativas de acuerdo antes del cierre del período ordinario de sesiones. Sin embargo, comenzará el 2023 sin ombudsman en la provincia.

Una situación similar de acefalía reviste a la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. La normativa que crea esta institución se sancionó hace 15 años y tiene por objetivo bregar por los derechos de la niñez.

En septiembre pasado la Red por los Derechos de la Niñez, Adolescencias y Juventudes de Corrientes (REDINAJ) solicitó a la Cámara de Diputados de Corrientes la conformación y puesta en funcionamiento de la comisión bicameral para la designación del asesor.

Finalmente, antes de culminar el período de sesiones ordinarias, la Legislatura decidió avanzar con la conformación de la comisión bicameral. Está integrada por los cinco diputados y dos senadoras.

Argentina, casi 14 años sin ombudsman 

Pasaron casi 14 años desde que Argentina no tiene Defensor del Pueblo y pareciera que no hay acuerdo político para avanzar en ese sentido en el Congreso de la Nación. El ombudsman es vital para defender los derechos de las personas ante el Estado y las grandes empresas.

La persona que aspire a ocupar el cargo debe ser designada por los dos tercios de las Cámaras de Diputados y de Senadores de la Nación, un hecho político que pareciera difícil si se consideran los tiempos de tensión parlamentaria.

Al igual que en Corrientes, la Defensoría del Pueblo se creó a raíz de una reforma constitucional. En 1994 se creó el órgano que debiera ser una política pública del parlamento pero sólo hubo dos defensores en 28 años. La última reunión de la comisión bicameral fue en octubre de 2017.

El primer ombudsman fue Jorge Luis Maiorano, quien había sido ministro de Justicia de Carlos Menem. Fue sucedido por el peronista Eduardo Mondino en 1999.