Se cumplen tres años de la primera muerte por Covid en Wuhan
El 9 de enero del 2020 es la fecha que cambió el mundo. En la ciudad china de Wuhan se reportaba el primer muerto por Covid-19. Sucedió nueve días después que el país asiático reportara al menos 30 personas infectadas por una "especie de neumonía".

Un día como hoy, tres años atrás, la Comisión de Salud Municipal de Wuhan, China, reportó su primer fallecido por Covid-19. Se trataba de un hombre de 61 años que formaba parte de un grupo de 30 personas afectadas por "une especie de neumonía" hasta ese entonces desconocida.
El fallecimiento ocurrió apenas nueve días después de que el país reportara a la Organización Mundial de la Salud (OMS) que este grupo de personas estaba afectada por un virus desconocido.
"Un hombre de 61 años murió de neumonía en la ciudad central china de Wuhan en un brote de un virus aún no identificado, mientras que otros siete se encuentran en estado crítico", había informado la dependencia estatal. La noticia fue replicada por medios de todo el mundo.
Autoridades del hospital indicaron que el paciente sufría, además, una enfermedad hepática crónica y tenía tumores abdominales. Luego se sabría que estos eran factores de riesgo para el Covid-19, que tiene un poder letal si afecta a personas con cuadros de cáncer o patologías crónicas severas.
Tan sólo 8 meses después, el mundo entero ya habría reportado casos y curvas de contagios que pusieron en jaque a todo el sistema de salud del mundo.
El 30 de enero de ese mismo año la OMS declaró que el brote era una emergencia de salud pública de interés internacional. El 11 de marzo, finalmente, la calificó como una pandemia.
En Corrientes, el primer infectado se conoció el 20 de marzo de ese mismo año. Se trató de un hombre que había estado en Europa.