Corrientes 21 °C
Min. 18 °CMax. 27 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/1272538
ANTE EL ASCENSO DE CASOS EN LA PROVINCIA

COVID-19: piden reforzar medidas

La nueva ola de coronavirus preocupa a las autoridades. Ayer se suspendió una actividad cultural en el Hospital de Campaña por el aumento de casos.

SON 13 LOS PACIENTES QUE SE ENCUENTRAN EN LA UNIDAD DE TERAPIA INTENSIVA (UTI).

La nueva ola de COVID-19 preocupa a las autoridades de salud de la provincia. En las últimas horas se volvieron a registrar casos positivos de la enfermedad, que comenzó en los primeros meses del año 2020.

Nuevamente, en la ciudad de Corrientes se registran casos positivos similares a los tiempos difíciles de la pandemia. En las últimas dos semanas, sólo en la capital provincial, se detectaron casos de personas cercanas a trabajadores de prensa de esta redacción y de otros medios de comunicación.

En el parte oficial emitido el pasado miércoles, se detalla que se detectaron 37 casos nuevos. De esa totalidad, 27 pertenecen a personas que habitan en la ciudad de Corrientes, además de nueve que viven en la ciudad de Curuzú Cuatiá y uno de Goya.

De acuerdo a los datos que emitieron en el mencionado parte, son 156 los casos activos. Con 13 pacientes que se encuentran en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) del Hospital de Campaña y 37 son los que se encuentran en clínica general. Esta fue una de las razones por la cual se suspendió el ciclo de chamamé en el mencionado centro asistencial de la capital provincial.

Ayer debía realizarse la tercera jornada del ciclo "Chamamé con todos". El evento estaba previsto para las 10, en el Hospital de Campaña, pero la situación sanitaria por el incremento de casos de coronavirus debió suspenderse.

La decisión fue tomada para evitar nuevos de casos que se fueron registrando en los últimos días. "La situación es complicada", anticiparon.

Cabe destacar que en el último parte también se registraron dos fallecimientos por COVID-19. Este incremento de contagios no se registraba desde el 7 de septiembre, fecha en que el reporte oficial detalló esa misma cantidad de óbitos. Con estas dos muertes, la suma total de víctimas por coronavirus ascendió a 2.140 personas.

Insisten con la vacunación

Desde el Comité de Crisis de la provincia recomiendan completar el esquema de vacunación anticovid. Corrientes cuenta con un esquema de vacunación semanal.

Para evitar las complicaciones y las formas graves del virus es fundamental completar el esquema de vacunación, respetando el intervalo de 120 días entre dosis; está comprobada la seguridad y efectividad de la misma.

En cuanto a quienes deben hisoparse, recuerdan que siguiendo con los lineamientos nacionales, tienen prioridad para hacerlo las personas mayores de 50 años con factores de riesgo y el personal que trabaja con personas vulnerables ante la aparición de síntomas.

Recomendaciones para evitar contagios 

En el marco del ascenso de casos de COVID-19, el Comité de Crisis solicita reforzar medidas en las personas mayores de 50 años con patologías de base y remarcan la importancia de completar refuerzos. Además, desde la Dirección General de Epidemiología se continúa trabajando en la vigilancia intensificada.

Las personas que cumplieron con el intervalo de cuatro meses de aplicada su última dosis, pueden recibir el refuerzo contra. En Capital, las dosis están disponibles en los puntos de vacunación que se publican cada semana y en el interior, la Dirección de Inmunizaciones trabaja coordinadamente con los hospitales locales.

La recomendación desde el Comité de Crisis es, además de completar los refuerzos de las vacunas, continuar con todas las medidas de prevención habituales, como son el lavado correcto y frecuente de manos, la ventilación de los espacios, el uso adecuado de barbijos en caso de síntomas respiratorios, en instituciones sanitarias y en espacios cerrados. También se recuerda a quienes hayan viajado en los últimos 15 días estar atentos y ante la presencia de síntomas respiratorios, fiebre, dolores articulares y musculares, realizar la consulta médica.

En caso de usar transporte público, aconsejan: usar barbijo cubriendo nariz, boca y mentón durante todo el viaje y mantener ventanillas abiertas de ser posible.