Los Reyes Magos visitarán los barrios Esperanza y Doctor Montaña
Roxana Maidana es integrante de la comparsa Bella Esperanza y del comedor que funciona en el barrio Esperanza de la capital correntina y en diálogo con diarioepoca.com comentó sobre la caravana de los Reyes Magos que se organiza para este lunes 9 de enero en los populosos barrios Esperanza y Doctor Montaña.

"Queremos que los chicos vivan la magia y la alegría de recibir algo, como una golosina y si logramos juntar juguetes, también", sostuvo Roxana. Ya el año pasado realizaron el festejo de Reyes y fue un éxito, cada niño pudo ver pasar a los Reyes Magos.

"Este año lo haremos el lunes 9 de enero, desde las 16 horas a 18:30, con una caravana que arrancará en el asentamiento del barrio Esperanza y desde ahí recorrerán en carro hasta el Doctor Montaña regalando sonrisas, golosinas. Esperamos sea un éxito", resaltó.
El recorrido será por las calles principales de estos dos barrios que abarcarán: asentamiento arenal detrás de las 40 viviendas, calle profesor Revidatti, Isaaco Abibol, avenida Mario Payes, avenida Maipú hasta llegar al asentamiento del barrio Doctor Montaña y se retoma avenida Maipú.
Consultada sobre la cantidad estimada de niños que aguardarán por los Reyes, la mujer comentó que "el año pasado nos esperaban en las esquinas 2.000 niños aproximadamente cada barrio".
Asimismo Roxano dijo que todavía siguen recibiendo donaciones de golosinas y juguetes en buen estado para obsequiar a los niños. Para quienes quieran colaborar comunicarse con Roxana Maidana 3795-114682.
Los Reyes en la Colonia de vacaciones
Roxana comentó que esta tarde los Reyes llegaron a la colonia de vacaciones que funciona en el complejo "Piletas" del Túpac Amaru que se encuentra dentro del barrio y llevaron obsequios y golosinas. Así en vísperas de esta festividad, niños y niños vivieron una linda tarde.
Llegan los Reyes Magos: ¿de dónde viene la tradición de celebrarlos el 6 de enero?
Los Reyes Magos es el nombre con el que la tradición cristiana se refiere a los sacerdotes eruditos del Antiguo Oriente que, tras el nacimiento de Jesús, acudieron a Nazaret para homenajear a Cristo y darle regalos de gran riqueza simbólica: oro, incienso y mirra.
Sus nombres, Melchor, Gaspar y Baltasar, aparecieron por primera vez en un mosaico dentro de un templo de Italia. Se trata de una obra que data del siglo VI ubicada en la iglesia de San Apollinaire Nuovo, en Rávena. Allí se distingue a los tres magos ataviados al modo persa con sus nombres encima y representando distintas edades.
Recién en el siglo XV, Baltasar aparece con la piel negra y así, además de representar las edades, los Reyes representan a las tres razas de la Edad Media. Melchor encarna a los europeos, Gaspar a los asiáticos y Baltasar a los africanos.
A partir del siglo XIX, se inició en España la tradición de convertir la noche de Reyes, anterior a la Epifanía, en una fiesta infantil con regalos para los chicos, a imitación de lo que se hacía en otros países por la Navidad, en homenaje al santo oriental San Nicolás.
Esa costumbre es la que se mantiene en la Argentina, que con el tiempo y a partir de la literatura, establece que hay que dejarle pasto y agua a los camellos de los Reyes, y zapatos donde los Magos apoyan los regalos.