Corrientes 25 °C
Min. 17 °CMax. 25 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/1272087
Romina López

redacción de época

BALANCE DEL 2022

"Any" Perreyra destacó el trabajo territorial y la pluralidad de voces

La diputada provincial resaltó la labor legislativa desarrollada durante el año e hizo hincapié en la importancia de avanzar sobre el trabajo territorial para atender las demandas de la sociedad. También habló acerca de su visión sobre el Gobierno nacional.

ANÁLISIS DE UN EXTENSO AÑO LEGISLATIVO PROVINCIAL.

A modo de balance de fin de año, época dialogó con la diputada provincial, "Any" Pereyra para conocer su visión sobre la labor legislativa desarrollada en el 2022.

En ese sentido, calificó como "positivo" el trabajo ejecutado y resaltó algunos de los proyectos que tuvieron tratamiento en la Cámara de Diputados.

La legisladora también fue consultada sobre la situación actual del país a lo que respondió que "lo veo con preocupación" e indicó que para salir de la tormenta se debe contar con un programa económico.

¿Cuál sería el balance del año 2022 a nivel legislativo?

Avanzamos en un trabajo territorial amplio, estuvimos manteniendo contacto directo con los ciudadanos y con los intendentes de todos los colores políticos, por eso creo que el balance del año fue muy positivo.

Considero que nuestra principal tarea es la del contacto directo con la ciudadanía para poder empatizar e interpretar correctamente la problemática social y las prioridades, necesidades y demandas de la sociedad. En muchos casos, si bien se resuelven con el vínculo directo hacia los diferentes ministerios, en ese sentido podemos decir que servimos para que seamos un nexo importante, por otro lado, producto de este recorrido muchas cuestiones tuvieron respuesta inmediata por las gestiones y otras se traducen en resoluciones o proyectos.

A veces se me hace que en vez de medir la gestión por la cantidad de proyectos se debería tener en cuenta las diferentes respuestas dadas a la sociedad.

Además, desde el bloque de los liberales consideramos que no debemos caer en el menor intervencionismo del Estado hacia las libertades de la ciudadanía y nosotros trabajamos siempre en esa dirección.

¿Cuáles fueron los proyectos que más se destacaron?

Creo que el tratamiento de todos los códigos procesales de Corrientes fue para dar un cambio de paradigma pensando en el justiciable. Buscamos darle a la sociedad que la Justicia sea rápida y accesible. Que realmente cuando pongan en funcionamiento el servicio de la misma, la gente sienta que obtuvo una sentencia de la forma más eficiente.

Creo que cambiar la visión de los códigos fue un gran logro y lo hicimos trabajando con la representación de todas las partes y legitimado con la ciudadanía.

Desde lo particular podemos decir que desde el bloque liberal trabajamos sobre distintos proyectos, por ejemplo, lo que fue la cuestión de la transparencia, la información pública, el de ficha limpia –que lo presentamos dos veces en la Cámara-, la modificación del código fiscal para adaptarlo a lo que habíamos sancionado.

En tema de salud, avanzamos con el proyecto de historia clínica de manera digital, este era un tema que estaba en la agenda. También trabajamos sobre cuestiones culturales, ambientales y educativos.

Avanzamos en lo que hace a la creación de fiscalía especializada en género, y contamos con media sanción sobre el proyecto de asignaciones familiares que propone que quien reciba el beneficio sea la persona que esté a cargo de los menores más allá del género.

Claramente ciertas cuestiones fueron politizadas pero es algo que suele pasar.

Otros de los proyectos que fueron tan esperados tuvieron luz verde: el de la Paridad de género y el voto joven…

Sí. Nosotros mucho antes de que se traten estos temas ya habíamos marcado posición al respecto y si bien lo sancionamos este año, desde el Partido Liberal en su momento se había publicado comunicados.

Nosotros nunca necesitamos una ley para que las mujeres sean representativas. En mi caso fui la presidente del partido, también encabecé la lista de candidatos a diputados provinciales y tuvimos mujeres intendentes en las diferentes localidades. Más allá que apoyamos el proyecto de la paridad, desde nuestro partido ya tenía muy allanado esta participación política de las mujeres y sobre todo teniendo en cuenta la igualdad.

En mi caso fue más fácil poder llegar. Considero que lo mejor que puede pasar es que no haya una ley de cupo porque eso muchas veces significa un techo para las mujeres.

Creo que debemos apuntar sobre quien tiene más capacidades, más allá de que sea un hombre o una mujeres, pero creo que esto en poco tiempo se va a comenzar a dar.

Análisis de la situación nacional

¿Cómo ve la situación actual del país?

La veo con mucha preocupación, pero creo que hay algo definido y es que el año que viene vamos a cambiar el Gobierno nacional. Considero que esto está a la vista.

Nosotros desde la Cámara de Diputados tuvimos muchos cruces con el Frente de Todos cuando debatimos el tema del Presupuesto y yo pienso que la gran pregunta debería ser ¿cuáles son nuestras ideas económicas? Porque el mal de Argentina es el intervencionismo del Estado de manera excesiva, la crisis de confianza y la inflación, que son temas complejos.

Por esto creo que tenemos que diagramar un proyecto económico y debatir ideas y después buscar las personas y los perfiles que nos parecen que podrían ser los más importantes para gobernar. Me parece que la discusión pasa por hablar sobre estas cuestiones que deben solucionarse y el perfil de las personas lo vamos a resolver el año que viene.

Pero a esta altura no tengo duda que vamos a cambiar al Gobierno nacional. porque veo en la gente y la ciudadanía quiere otro país con respeto a la Constitución Nacional, al sistema republicano y al federalismo.

¿Como ve a Corrientes?

Creo que Corrientes trata de diferenciarse de este Gobierno nacional que es nefasto. Ellos no respetan la constitución y desde acá sí lo hacemos y trabajamos desde la legislatura para tener una confianza y seguridad jurídica, para atraer inversiones. Acá tratamos de respaldar al campo y al sector privado y creo que tenemos que acompañarlos más y no pisotearlos.

Visión sobre la coparticipación

En el marco del fallo de la Corte que solicitó devolver el 2,95% de la masa de fondos coparticipables a Ciudad de Buenos Aires, sumado a las idas y vueltas por parte del Gobierno nacional para no cumplir con esta decisión, la diputada provincial sentó postura y argumentó: "Creo que se debe tener un respeto por la Constitución, la República y el federalismo".

"Corrientes esta sufriendo mucho con el tema de la discriminación porque no se respeta su autonomía ni sus recursos; tenemos poca contribución en obras y nos parece una barbaridad que en el presupuesto no se incluyan modificaciones en la Ruta 14, teniendo en cuenta la transitabilidad", destacó.

En esa misma línea, Perreyra resaltó que "no tenemos dudas dentro del partido liberal que quien gobierne tiene que bajar los impuestos, reducir la inflación, apoyar al campo y deben abrirse los mercados internacionales".