Corrientes 31 °C
Min. 24 °CMax. 35 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/1272022
REUNIÓN EN CASA ROSADA

Corrientes busca navegabilidad para potenciar a sus puertos

En un nuevo encuentro del Consejo Federal, en el que participaron varias provincias, se definieron acciones para la operatividad en el río. La provincia abordó las demandas para mejorar los flujos de navegabilidad en la zona de Ituzaingó.

CIERRE DEL AÑO CON LA QUINTA REUNIÓN DEL CONSEJO.

En Casa Rosada, el jueves por la tarde se realizó el quinto encuentro del Consejo Federal Hidrovía en el que estuvieron representantes de diferentes provincias, entre ellas Corrientes, para debatir detalles pendientes que quedaron de la reunión anterior, que fue realizada el mes pasado.

También se hizo un repaso respecto a las obras en las cuales se debe avanzar para potenciar la vía por la cual se moviliza el 80% de las exportaciones argentinas.

En esa línea, durante el encuentro se consensuó analizar en profundidad y detalle las obras prioritarias de dragado, balizamiento y tareas necesarias para la expansión de la Vía Navegable en sus dos sentidos Norte, tanto hacia Misiones como hacia Formosa. Asimismo se avanzó en las definiciones para el proceso de cobro de peaje del tramo Santa Fe al Norte, con una tarifa específica en la materia.

Otro de los temas tratados fue que la Administración General de Puertos tendrá la gestión de la vía navegable troncal de la Hidrovía Paraná-Paraguay; la expansión hacia el Pilcomayo por el río Paraguay, en Formosa. En cuanto a Corrientes se abordó la navegabilidad en la zona del Puerto de Ituzaingó.

Cabe destacar que en el encuentro estuvieron presentes el ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, los gobernadores de Buenos Aires, Axel Kicillof; de Chaco, Jorge Capitanich; y de Santa Fe, Omar Perotti, y los representantes de las demás provincias como Fernando De Vido (Formosa); Julio Rodríguez Signes (Entre Ríos); Adolfo Escobar Damus (Corrientes); y Ricardo Babiak (Misiones).

Palabras del representante de Corrientes

Al respecto, el director de Transporte Fluvial y Puertos, Adolfo Escobar Damus, indicó a época que "se plantearon intereses particulares que tiene cada provincia y se habló sobre los tramos que se buscan incorporar con el nuevo pliego licitatorio".

"Nosotros siguiendo los pedidos que nos demanda la Provincia también trasmitimos las demandas que se basan en contar con la confluencia hasta la Represa de Yacyretá teniendo en cuenta el alto potencial estratégico que tendrá el Puerto de Ituzaingó cuando esté en funcionamiento", detalló Damus.

A su vez fue consultado en qué beneficiará estas acciones a Corrientes a lo que respondió: "Con ese Norte la idea es garantizar la navegabilidad hasta empalmarse las confluencias con el área troncal de la hidrovÍa" y agregó: "Si tenemos garantizada la navegabilidad desde el canal troncal hasta el Puerto de Ituzaingó podríamos sacar adelante las economías regionales y locales por medio de este puerto".

"Esto nos daría mayor competitividad a la zona y la región", ratificó. Teniendo en cuenta que actualmente para que la producción local pueda salir al mundo tiene que hacerse desde un puerto de aguas profundas como los tienen Buenos Aires o Rosario.

Además, el representante de Corrientes en la reunión del Consejo Federal comentó que "siempre vimos que hay un apoyo total de los intereses de cada sector y todos creemos que a la hidrovía hay que tomarlo como un todo integral con la logística que corresponde. En cada paso estamos tratando de darle forma a estas cuestiones para que sea avalada por el Presidente de la Nación", señaló.

Finalmente, adelantó que ayer por la tarde mantuvieron una reunión vía zoom en la que abordaron cuestiones que hacen al pliego y en ese sentido, dijo que "ultimamos los detalles y el texto del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que vamos a presentar a Alberto Fernández a través del Ministerio de Transporte".