Preocupación por brotes de COVID en China
Expertos internacionales en salud advierten que se puede crear un "caldo de cultivo" de nuevas variantes, durante la suba de contagios de coronavirus registrada en China en las últimas semanas luego de que abandonara su política de "cero Covid".
El aumento de contagios registrado en el gigante asiático levantó alertas en la comunidad científica global, donde va creciendo el temor de que el virus sufra mutaciones, creándose nuevas variantes potencialmente más contagiosas o resistentes a las vacunas.
Hace unos días la Comisión Nacional de Salud de China dejó de publicar las cifras de contagios, luego de que autoridades dijeran que, al haberse eliminado los testeos masivos, era imposible evaluar la magnitud del brote, ya que muchos casos son asintomáticos.
A pesar de que no se tiene una estadística exacta, las autoridades de varias ciudades calculan que cientos de miles de personas se contagiaron en las últimas semanas en el país, donde hospitales y crematorios están desbordados, según medios locales y extranjeros.
Varios países, entre ellos Estados Unidos, Italia, Taiwán y Japón, empezaron a exigir a ciudadanos chinos test negativos en Covid-19 como requisito para ingresar en sus territorios.
Xu Wenbo, director de control viral del Centro de Control de Enfermedades chino, precisó que más de 130 derivados de la variante Ómicron fueron detectados los últimos tres meses en China, entre ellos las vriantes XXB y BQ.1 y sus subvariantes, que se propagan en Estados Unidos y partes de Europa.
Los derivados principales de Ómicron detectados en China siguen siendo BA.5.2 y BF.7, agregó.
China asegura que mantiene bajo control la situación epidemiológica de la pandemia, pero Estados Unidos y otros países ya decidieron exigir test negativos para los pasajeros provenientes del gigante asiático.
La medida se aplicará a partir del 5 de enero tanto a los pasajeros que vuelen directamente a Estados Unidos desde China, Hong Kong o Macao como a los lo hagan a través de enlace con terceros países, incluidos Seúl, Toronto y Vancouver.
Algunos países como Italia, Taiwán, Japón o Malasia se sumaron a esta decisión y ya comenzaron a exigir testeos a ciudadanos chinos para ingresar en sus territorios.
Por su parte, el presidente francés, Emmanuel Macron, pidió ayer al Gobierno chino que tome "las medidas adecuadas para proteger" a sus ciudadanos, tanto a nivel nacional como europeo.
La semana pasada, la OMS se mostró "muy preocupada" por la evolución de la Covid-19 en China y reclamó "más información" al respecto.