Corrientes 24 °C
Min. 24 °CMax. 33 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/1271468
PARA LA MESA DE LAS FIESTAS

Canasta Navideña: cumplen con los precios y hay buenas ventas

La Dirección de Defensa del Consumidor inspeccionó cadenas adheridas a esta propuesta promovida por la provincia. Constataron disponibilidad e importes y desde los supermercados les dijeron que las cestas tienen buena demanda.

La Subsecretaría de Comercio y Defensa del Consumidor de la Provincia informó que, en los últimos días, realizó inspecciones en las cadenas de supermercados adheridos a la iniciativa Canasta Navideña y Canasta Porá, apuntaladas por el Gobierno correntino.

"Las promociones se están cumpliendo, hay buena disponibilidad y los supermercadistas nos dijeron que hay mucho interés en las cestas", dijo a época el titular de Defensa del Consumidor, Orlando Seniquiel.

En ese sentido, el subsecretario del área, Juan José Ahmar, informó que continuarán las inspecciones durante el período de vigencia del programa, tanto en Capital como en las localidades del interior y ratificó que, hasta el momento, todos los controles arrojaron resultados positivos.

En una reciente comunicación con este medio, el gerente de una conocida cadena de supermercados de la ciudad, Ernesto Barbero, dijo que las canastas tienen buena rotación entre los particulares y que varias empresas optaron por adquirirlas para entregárselas como regalo a sus empleados en la previa de la Nochebuena.

En esa misma línea discursiva, el empresario formoseño, Ricardo Cáceres, puntualizó, días atrás, que este tipo de medidas, de articulación entre el Estado y arco supermercadista, genera buena rotación y es una alternativa muy positiva para los clientes.

LA DE SEIS PRODUCTOS CUESTA 1.390 PESOS Y LA "PORÁ" (11 ARTÍCULOS) SALE 1.790 PESOS.

Características

El decreto provincial que puso en vigencia la canasta navideña y estableció las condiciones de oferta y venta, y fijó asimismo que las Direcciones de Defensa del Consumidor y de Rentas Provincial serían los organismos encargados de controlar que los supermercados cumplan las condiciones fijadas en cuanto al precio, la cantidad, variedad y calidad de los productos que componen la propuesta.

La canasta navideña contiene seis productos (sidra Etiqueta Blanca X710/750 cc.; gaseosa x 1.5 litros, pan dulce x 400/500 gr.; budín x 170/250 gr.; turrón de maní X 80 gr.; garrapiñada X 80 gramos) y cuesta 1.390 pesos.

En tanto que la "Porá" presenta 11 alimentos (leche Larga Vida x 1 lt.; arvejas x 300/350 gr.; galletita salada; sal fina x 500 gr.; puré de tomate x 520 gr.; harina OOO x 1 kg.; azúcar x 1 kg.; yerba tradicional x 500 gr.; mayonesa x 237/250 gr; fideo guisero x 500 gr; arroz L/F x 1 kg) y sale 1.790 pesos.

Esta iniciativa cuenta con días de promoción (27 y 28 de diciembre) para compras con tarjetas de débito (descuento del 50%) y de crédito (bonificación del 30%) del Banco de Corrientes.

Precios mayoristas contra la desaceleración

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) precisó ayer que los precios mayoristas se aceleraron en noviembre un 6,3 por ciento, respecto del mes anterior se ubicaron por encima de la inflación y podrían impactar en las cotizaciones minoristas del último mes del año.

El nivel general del Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) se ubicó un 1,4% puntos porcentuales por encima de la inflación de noviembre del 4,9%. En el aumento del IPIM incidieron la suba de 6,1% en los productos nacionales y de 8,2% en los importados.

El nivel general del Índice de Precios Internos Básicos al por Mayor (IPIB) mostró un ascenso de 6,7% en el mismo período y el de Básicos del Productor (IPP) registró un incremento de 6,9%, ambos también por encima de la inflación y le ponen presión al Indice de Precios al Consumidor (IPC) de diciembre.

La variación del IPIB según el INDEC se debió al impacto de la suba de 6,6% en los productos nacionales y de 8,2% en los importados.El aumento del IPP impactó un 8,8% en los productos primarios y 6,2% en los manufacturados y energía eléctrica. En la comparación interanual y en el acumulado hasta diciembre la evolución de los tres indicadores se ubican por debajo de la variación del IPC.

Desde diciembre pasado, el IPIM crece un 83,5% y 87,7% en los últimos doce meses, frente a un alza de los minoristas del 85,3 y 92,4 en la misma comparación. El IPIB aumentó en los que va del año un 84,4% y 88,9% desde noviembre del año pasado.