Portugal: Avanza el proyecto para la aprobación de la eutanasia
¿Qué es la eutanasia? ¿Es lo mismo que "muerte digna"? ¿Qué dice la ley en Argentina?
Este viernes y por tercera vez, el Congreso de Portugal votó a favor de la aprobación de la eutanasia, con el riesgo de que sea vetada por el presidente o la Corte Institucional, como ya lo hizo en el pasado.
Este proyecto de Ley fue impulsado por partidos de centro izquierda, que ya lograron despenalizar el aborto en 2007 y el matrimonio entre personas del mismo sexo en 2010. Pero luego de la votación se requiere de la aprobación de jefe de Estado para convertirse en Ley. El presidente Marcelo Rebelo de Sousa podría optar por bloquear nuevamente la legislación o enviarla una vez más a la Corte Constitucional para su aprobación. Eso podría retrasar la iniciativa varios meses.
¿Es lo mismo eutanasia y "muerte digna"?
Según la Red de cuidados, derechos y decisiones en el final de la vida, integrada por investigadores del Conicet entiende por eutanasia "el procedimiento médico que consiste en poner fin a la vida de una persona que padece una condición de salud irreversible y que solicita de manera clara e inequívoca la aplicación de este procedimiento".
En 2012 se modificó la Ley de Derechos del Paciente, iniciativa que se conoció popularmente como la "Ley de Muerte Digna", esta dice que las personas que presenten una "enfermedad irreversible, incurable" o se encuentren en "estadio terminal", o hayan "sufrido lesiones que lo coloquen en igual situación" tienen el derecho de rechazar "procedimientos quirúrgicos, de reanimación artificial o al retiro de medidas de soporte vital cuando sean extraordinarias o desproporcionadas en relación con la perspectiva de mejoría, o produzcan un sufrimiento desmesurado".
Los cuidados paliativos en nuestro país
Durante el primer semestre de 2022 se aprobó en el Congreso la Ley de Cuidados Paliativos, que habilita prácticas que permitan prevenir y aliviar el sufrimiento desde el punto de vista físico, psíquico, social y espiritual a las personas gravemente enfermas y a sus familias.
Los especialistas del Conicet afirman que "cuál sea la alternativa que se escoja depende de muchos factores, médicos, psicológicos, familiares, legales y sociales. Sin embargo, la elección autónoma, consciente y deliberada de la propia persona debe considerarse el elemento central en esta toma de decisiones".