Corrientes 21 °C
Min. 18 °CMax. 27 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/1268982
SEQUÍA Y FORESTOINDUSTRIA

Proponen replantear la forma de producir

El Secretario de Desarrollo Foresto Industrial pidió reforzar las medidas de prevención para evitar incendios. También pensar en una nueva forma de producción.

PLANTEAN MEDIDAS PARA PREVENIR LA PROPAGACIÓN DE LAS LLAMAS.

El secretario de Desarrollo Foresto Industrial de la Provincia, Luis María Mestres, consideró la necesidad de replantear la forma de producción. Ésto, debido a los efectos del cambio climático en el campo.

"Por tercer año consecutivo estamos en período de Niña, que se caracteriza por precipitaciones menores a la habitual. Estamos acumulando déficit. Se nota y se ve. Llueve un poco pero en uno o dos días volvemos a la situación en la que estábamos", graficó el funcionario provincial.

El responsable del área forestoindustrial indicó que la experiencia del verano pasado generó medidas entre los productores. "Es la primera vez que veo que hay preocupación por hacer cortafuego, que es una de las tantas medidas de prevención", expresó el profesional. Otra de las vías es "buscar la forma de volver a acumular agua, pensando para adelante, cuando se nos regularice la situación", dijo Mestres.

"Vamos a tener que replantearnos la forma de producir", añadió. "Hace años se había planteado pensar en el sistema de riego cuando se consideraba loco porque llovía en Corrientes por año 1.400 mililitros", recordó el ingeniero forestal.

"El cambio climático indudablemente está sucediendo porque no sólo sucede esto acá", expresó el funcionario provincial. "Como profesionales vamos a tener que replantearnos la forma de producir porque vamos por tres años de sequía y estamos viendo las consecuencias", reiteró el secretario.

Algunos de estos cambios, según esbozó Mestres, consisten en la implementación de un sistema de riego para la agricultura en Corrientes. En materia forestal, recomendó bajar las densidades de las plantaciones. También la incorporación de modificaciones genéticas que permitan a las plantaciones una mayor resistencia a la sequía. Anteriormente se mencionaba la resistencia a las heladas, ahora se debe investigar para establecer nuevos escenarios productivos.

Por su parte, la investigadora del INTA, Susana Escalante, manifestó a Radio Dos que para la ganadería se recomienda asegurar la provisión de agua a la ganadería. Además, se aconsejan reservas para el riego de cultivos.

"La situación es bastante crítica", dijo la especialista y señaló la necesidad de estar preparados para un verano complejo.

Sigue el monitoreo para evitar incendios

"Tenemos siete puntos calientes en la provincia", dijo ayer el director de Defensa Civil de Corrientes, Eulogio Márquez, en relación con los riesgos de incendios en la geografía provincial. El funcionario reiteró que durante el fin de semana se registraron focos ígneos en distintos puntos del territorio.

"Los datos que habíamos recibido los últimos días hábiles de la semana nos hacía presagiar que íbamos a tener un fin de semana con temperaturas elevadas, con condiciones bastantes embromadas para la provocación de focos ígneos y ocurrieron", señaló el referente provincial, en diálogo con radio Dos.

"El más grande de todos ellos fue en la localidad de Santa Rosa, que comenzó en las quintas y bañados. Estuvo a punto de tomar una forestación pero en el borde de los bañados se hizo un contrafuego para evitar que se propague. Después de 48 horas de lucha con los bomberos de Santa Rosa, Concepción y la Brigada de esa forestación, lograron sofocar el foco ígneo", informó Márquez.

Actualmente, se monitoreaban "siete puntos calientes en la provincia", indicó el funcionario. "Algunos pueden estar activos y otros no", explicó el titular de Defensa Civil.

Sobre el incendio en Pago de los Deseos, donde incluso intervino el gobernador, Gustavo Valdés, en la coordinación de los operativos junto a bomberos, Márquez reiteró ayer que las llamas alcanzaron una forestación. En el lugar intervinieron Bomberos Voluntarios de Saladas, con apoyo de Mburucuyá.

"La fuerte presión fiscal debe ser revisada y atendida en un contexto como este"

"Los productores esperamos que el Estado, que es socio en las ganancias, venga al auxilio en estas situaciones extremas. Ese es el reclamo permanente que hacemos los productores. En un contexto como este, todo lo que es la fuerte presión fiscal incide, debe ser revisado y, claro, debe ser atendido y no sólo revisado", señaló el presidente de la Asociación de Sociedades Rurales de Corrientes, Pablo Sánchez.

"Los productores tenemos estas complicaciones y de por sí tenemos mayores gastos a los habituales", manifestó en declaraciones a radio Dos en relación con las medidas que considera debe adoptar el Estado para ayudar a la producción.

En cuanto a las medidas que pueden tomar los productores para pasar la sequía, Sánchez indicó que buscan "adecuar las cargas, dejar en el campo la cantidad de hacienda que va a poder atravesar esta crisis porque de lo contrario esa hacienda va a morir si no puede alimentarse de manera adecuada. Todo esto en un contexto de los precios del ganado en pie tiene tendencia a la baja por distintos motivos".

"Claramente los productores no somos formadores de precios, cuando se habló de ello en su momento, respecto del precio de las góndolas. Hoy tenemos los precios de principio de año, no se ha acompañado con la inflación. Eso complica más al productor que hoy se tiene que desprender de hacienda para poder atravesar esta crisis y los precios no acompañan. Este es otro factor de complicación", indicó el productor ganadero.

Por otra parte, a raíz de la experiencia del verano pasado, la asociación, junto con el Consorcio de Manejo del Fuego y la Provincia, realizan una serie de capacitaciones. "Fundamentalmente, están orientadas a la toma de conciencia de toda la población rural, tanto productores como pobladores y en la opinión pública", indicó Sánchez, quien recordó que un 82% de los incendios de la campaña anterior se originaron en las banquinas. Por ello, se pide precaución en la circulación por rutas y solicitan medidas como el uso de cortafuego.