Corrientes 22 °C
Min.  Max.  
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/1268592
CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE CORRIENTES

Aprobaron la primera lectura para actualizar pasajes y Tarifaria 2023

Por amplia mayoría, con 12 de 18 ediles presentes, el Concejo Deliberante avanzó en la definición de los nuevos precios del boleto de colectivos y el cobro de tributos para el año venidero.

HUBO DEBATE POR EL AUMENTO DEL COSTO DEL BOLETO DE COLECTIVOS.

Sobre tablas y no sin polémica, el Concejo Deliberante de la ciudad de Corrientes aprobó la primera lectura del costo del pasaje en el transporte urbano de pasajeros y la Ordenanza Tarifaria para el ejercicio fiscal del año que viene. Además dio ingreso formal al proyecto de Presupuesto 2023 que será debatido en sesiones extraordinarias, ya que el período ordinario vencerá el miércoles 30 y no dan los plazos legales para que sea votado. (Ver página 7).

Con el respaldo mayoritario de 12 de los 18 concejales presentes se aprobó la primera lectura del incremento del pasaje. Desde el oficialismo argumentaron que la última actualización se aprobó el año pasado y lo que se hace ahora es una adecuación en función de los parámetros inflacionarios que vive el país.

Desde el bloque del Frente de Todos hicieron conocer su objeción a la decisión oficialista. "Estamos hablando de un boleto que tiene un costo que se hace imposible de pagar y afecta el bolsillo de los vecinos", graficó la concejal Lorena Acevedo Caffa.

Desde el bloque opositor plantearon además que el análisis del precio del pasaje "tiene que ser la oportunidad para exigir unidades para personas con discapacidad, servicio nocturno y colectivos con aire acondicionado".

El análisis del cuerpo se basa en el pedido del empresariado de fijar un pasaje en 145,12 pesos, en tanto que el dictamen técnico del Sistema Integrado de Movilidad Urbana (SIMU) recomendó 116,96 pesos y con la aplicación de subsidios provinciales un nuevo cálculo arrojó una tarifa de 100,63 pesos. El expediente será analizado por las comisiones de Hacienda, Obras y Legislación.

Tarifaria

En cuanto a la Ordenanza Tarifaria, los ediles aprobaron la primera lectura de una propuesta que contempla la actualización de tasas e impuestos municipales teniendo en cuenta los niveles generales de inflación registrados en el país.

Asimismo, los ediles que hicieron la fundamentación del proyecto informaron que desde el Departamento Ejecutivo Municipal (DEM) resaltaron que no se crearán nuevos tributos y se mantendrá la política de incentivo y disminución de la presión fiscal para los contribuyentes destacados.

Siguiendo con el capítulo económico administrativo de la Comuna, los concejales también homologaron los dictámenes sobre las Cuentas de Inversión 2021 (balance general del ejercicio vencido, cuya aprobación es facultad del HCD) y los estados contables del ejercicio económico financiero 2021 de la Caja Municipal de Préstamos.

Defensor

El Concejo Deliberante también dio curso a la ratificación de Agustín Payes como Defensor de los Vecinos de la ciudad, que fue girada a la Comisión de Legislación y se otorgó título honorífico de Ciudadano Ilustre a José Antonio Piñeiro, especialista médico en Traumatología y Ortopedia, veterano de Guerra de Malvinas, a Jorge Enrique Deniri (profesor y licenciado en Historia) y a Ana María Pando, primera intendente de esta capital quien dirigió los destinos del Municipio entre el 10 de diciembre de 1987 y la misma fecha de 1989. Integró el Pacto Autonomista Liberal.

Municipales capitalinos cobran el plus especial

Desde este viernes 25, los trabajadores de la Municipalidad de la ciudad de Corrientes percibirán el Plus Complementario. Así lo hizo saber el intendente Eduardo Tassano a través de cuenta de Twitter, red social que utiliza habitualmente para difundir las novedades salariales.

El Jefe comunal informó que los trabajadores de planta permanente y contratados, junto a los agentes Neike que ya están bancarizados, recibirán sus haberes a través de sus respectivas cuentas bancarias el viernes 25, dinero al que podrán acceder extrayéndolo de los cajeros automáticos habilitados.

En tanto que los beneficiarios del programa Neike que no están bancarizados percibirán su Plus Complementario en forma presencial en las ventanillas de atención al público de la Caja Municipal de Préstamos de Brasil 1269 por un cronograma que se extenderá entre este viernes 25 y el martes 29 de noviembre, según explicó el intendente en su posteo de Twitter. (Ver infografía adjunta).