Corrientes 23 °C
Min.  Max.  
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/1268496
IMPULSANDO LAS GANAS DE LEER DE LOS CHICOS

"Pequeños y Jóvenes Escritores Correntinos" presenta su antología

El taller literario que dicta clases por la tarde en la Escuela Belgrano, hace 10 años, cerrará su ciclo 2022 este sábado en la Casa del Bicentenario. Mostrarán su octavo libro escrito por los alumnos de diferentes colegios primarios.

EL GRUPO DE ALUMNOS REALIZA EL TALLER DESPUÉS DE CLASES, POR LA TARDE.

En la Escuela Nº1 Manuel Belgrano se llevó a cabo el cierre del ciclo lectivo del taller literario infantil "Pequeños y Jóvenes Escritores Correntinos de SADE" (Sociedad Argentina de Escritores). época dialogó con la docente, escritora y miembro de la SADE, Iliana Romero, quien dirige el taller que reúne a chicos desde los 6 años hasta jóvenes de 26. "El taller consiste en lectura y escritura creativa. Leemos muchos textos de autores regionales y universales. También realizamos cuentos, poesías, leyendas y utilizamos muchos recursos literarios", detalló la docente, quien se encontraba en una de las aulas del colegio festejando con sus alumnos el cierre de un nuevo año literario.

Al ser consultada sobre cómo se dio el darlo en la Escuela Belgrano, la maestra remarcó que "el taller está funcionando desde el año 2012, en este mes cumplimos 10 años de trayectoria, lo inicié en esa época en mí salón, con mis alumnos; después se expandió y tuve que realizar estos talleres fuera del horario escolar, entonces hablé con los directivos y ellos muy amablemente me cedieron un salón fuera del horario escolar del turno tarde".

La "seño" Iliana también destacó que empezó a darlos "dos veces a la semana de 17:30 a 19. Asisten alumnos no solamente de la Escuela Belgrano sino también de otras de Capital, ya que tengo alumnos de institutos privados y de escuelas públicas y semipúblicas". También dijo que los recibía desde temprana edad "desde los 6 años, cuando ellos ya comienzan con la escritura en letras mayúsculas imprenta, también este año recibí a chicos que tienen problemas en lectoescritura".

ILIANA ROMERO ES DOCENTE, ESCRITORA Y MIEMBRO DE LA SADE.

Sobre el objetivo de realizar este tipo de actividad destacó que "es un gran incentivo para los chicos", remarcando que "este año editamos la octava antología donde reunimos los trabajos de los chicos". Resaltó que se hace de acuerdo "a la temática con la que trabajamos en el año, ya que tenemos libros de poesía, leyendas regionales, urbanas, con determinadas técnicas literarias, uno específicamente donde resaltamos las imágenes sensoriales tanto en cuento como en poesía".

Sobre la posibilidad de poder plasmarlo en un libro, lo que representa un alto costo económico, la decente aseveró: "Sabemos de nuestra realidad e imprimir un libro es muy caro, por eso autogestionamos nuestras cosas, a veces nos ayudan desde la parte política, a quienes se le agradece, pero generalmente lo hacemos solos".

época pudo comprobar la alegría con la que se dictan estos talleres y cómo los alumnos aprecian la lectura, "los chicos que vienen a un taller lo hacen predispuestos, tienen ya una inclinación especial a la escritura y lectura por eso a ellos no les cuesta, porque ya forma parte de su vida cotidiana", resaltó la docente.

Cabe recordar que estos chicos nacieron con nuevas tecnologías pero que pese a ello disfrutan de la experiencia de un libro de formato papel, a lo que la docente agregó que "la experiencia es diferente, porque el libro formato papel es algo concreto, que lo pueden abrir y leer".

La docente y escritora lleva ya editada antologías extraídas de sus talleres, "tenemos presentadas 7 antologías, y este sábado 26 de noviembre realizaremos el cierre formal del taller en la Casa del Bicentenario, a las 19, en la que también entregaremos los certificados, presentaremos la octava antología literaria que se llama ‘Los colores de las palabras’".

Para finalizar, Iliana nos comentó qué significa para ella transmitir su pasión por la literatura a los chicos que recibe en su taller literario: "Para mí es mi vida, yo crecí escribiendo, me decidí por la carrera docente como vocación, y creo es lo que sé hacer y lo que hago mejor".