Corrientes tendrá un Instituto de Oncología
Se conocieron las ofertas para la construcción del edificio que demandará $2.209 millones. Será un centro de alta complejidad, único en el país.

La provincia de Corrientes realizó la apertura de sobres de licitación para la construcción del Instituto de Oncología de Corrientes (IOC) cuyo presupuesto se valúa en $2.209 millones. El plazo de ejecución será de 720 días y será un aporte de vanguardia en Sudamérica para la lucha contra el cáncer.
El acto se desarrolló ayer en el Salón Verde de Casa de Gobierno. Fue presidido por el ministro de Obras y Servicios Públicos, Claudio Polich, y por su par de Salud Pública, Ricardo Cardozo.
Además de los titulares de las áreas gubernamentales, el acto contó con la presencia del jefe del Departamento de Oncología del Hospital Vidal, Jorge Zimmerman, la titular de la Unidad de Arquitectura Hospitalaria, Griselda Perrota, y los directores del Ministerio de Obras y de Servicios Públicos, del área de Administración, Luis Álvarez, y de Asuntos Jurídicos Ricardo Villar, entre otros funcionarios provinciales.
Sólo una empresa presentó su oferta y cumple con los requisitos exigidos en el pliego de licitación, según se informó oficialmente desde Casa de Gobierno. "Es un día muy importante para la provincia y para la salud pública. Es un proyecto de muchos años que encontró respuesta en la figura del gobernador Gustavo Valdés", dijo el ministro de Salud de Corrientes, Ricardo Cardozo, durante la apertura de sobres.
La institución ubicará a Corrientes "entre las primeras provincias con un servicio de altísima complejidad", expresó el jefe de la cartera sanitaria provincial. "Será un instituto que contará con todos los equipos para el diagnóstico y tratamiento de los pacientes. El equipamiento que ya se compró, por un lado, y que están previstos comprarse, son equipos que tienen un nivel internacional, es decir que Corrientes va a figurar como una de las provincias con mayor capacidad en este sentido", sostuvo el integrante del gabinete de Gustavo Valdés.
Uno de ellos es un acelerador helicoidal de radioterapia rotatorio y "es el más moderno del mundo, no existe en Argentina uno igual", explicó el jefe del servicio de Oncología del hospital J. R. Vidal. A modo de ejemplo, Zimmerman indicó: "Un tratamiento de cáncer de próstata, que puede durar dos meses en el mejor de los lugares, este equipo lo hace en cinco días e incluso menos".
El futuro Instituto Oncológico de Corrientes tendrá inicialmente una superficie cubierta de 4.500 metros cuadrados. Estará ubicado en la intersección de la calle Suiza y avenida Chacabuco de la ciudad de Corrientes en un predio del Estado provincial de unos 20.000 metros cuadrados.

El IOC estará concebido como un centro integral con especialidad en oncología, de extensión regional, dedicado exclusivamente a desarrollar acciones de prevención, diagnóstico, tratamiento y seguimiento del paciente oncológico con tecnología de última generación, por lo que será único en toda Sudamérica, de acuerdo con lo informado oficialmente.
La institución contará con una admisión general, consultas externas, un área de Diagnóstico por Imágenes (RNM-TC) y otro de Tratamiento de Radioterapia (LINAC-BRAQUITERAPIA) con sus respectivas áreas de apoyo. También tendrá un sector de Medicina Nuclear (PET-CT/SPEC-CT) y áreas de apoyo respectivas, Mamografías y Rayos X, entre otros.
El edificio tendrá áreas de acceso técnico, sectores administrativos, para equipamientos correspondientes a las instalaciones eléctricas, termomecánicas, sanitarias y equipos respectivos de electromedicina. En el complejo, a su vez, se prevén crecimientos futuros de otros sectores a los fines de ir complementando y diversificando su capacidad y atención. Los edificios de servicios o programas contendrán espacios para su crecimiento, sin obstáculos con otros.