Corrientes 22 °C
Min.  Max.  
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/1268448
PLENARIO DE LA 15° ASAMBLEA DE GOBERNADORES

El Norte Grande genera consensos sin resignar reclamos provinciales

Hubo reclamos y propuestas que los funcionarios nacionales se comprometieron a gestionar favorablemente. Los asistentes coincidieron en resaltar la vocación de acuerdo para avanzar en políticas a largo plazo.

UNA ASAMBLEA CON PLANTEOS REGIONALES Y ACUERDOS DE GESTIÓN.

La palabra consenso fue la más usada por los diez gobernadores de las provincias del Norte que ayer sumaron propuestas y reclamos al Gobierno nacional para avanzar en corregir las asimetrías de ser, históricamente, la región más postergada a la hora de la inversión en obras de infraestructura.

La reunión que se celebró en etapas entre el coqueto Hotel de Turismo de Corrientes y el salón Gran Paraná de los Casinos de la Costanera sirvió de escenario para que Gustavo Valdés insistiera con sus denuncias de discriminación en cuanto a la distribución de la obra pública, o la ausencia de representantes correntinos con poder decisión en las entidades que administran las represas de Yacyretá y Salto Grande, en consonancia con su colega de Misiones, Oscar Herrera Ahuad.

El plenario de Corrientes tuvo asistencia perfecta de gobernadores, ya que además del anfitrión y el misionero asistieron Gildo Insfrán de Formosa; Jorge Capitanich de Chaco; Raul Jalil de Catamarca; de Jujuy, Gerardo Morales; de La Rioja, Ricardo Quintela; de Salta, Gustavo Sáenz y de Tucumán, Osvaldo Jaldo.

En conjunto, los gobernadores hicieron sus planteos al equipo nacional que encabezó el jefe de Gabinete, Juan Manzur, quien lideró a los ministros del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro, de Desarrollo Social Victoria Toloza Paz, de Obras Públicas Gabriel Katopodis y el de Desarrollo Territorial y Hábitat, Santiago Maggiotti.

Planteos

En el plenario que duró unas dos horas, el gobernador Gustavo Valdés hizo el reclamo constante de las acciones discriminatorias que padece Corrientes, en cuanto a políticas de vivienda, y reclamó la continuidad de las obras de gas natural, al tiempo que resaltó que "nos pusimos de acuerdo para ir contra el desarrollo inequitativo; hoy vemos que Argentina creció y esto nos permite tener visiones comunes y salir a pedir todos juntos".

También hizo el reclamo de que los programas de vivienda que financia el Gobierno nacional incluyan el uso de madera y materia prima de las provincias como Corrientes y Misiones, a lo que el ministro Maggiotti respondió que "la determinación de los materiales para construir las viviendas dignas corresponde a los organismos que ejecutan las obras" y resaltó el aumento en la inversión para las provincias del Norte y defendió los criterios de reparto de los planes de construcción "según coeficientes objetivos", lo que en la práctica no se da con una simple observación de la inversión verificada en las provincias vecinas.

Por su lado, Gerardo Morales, de Jujuy, planteó la eliminación del cargo potencia instalada que se les cobra a las empresas distribuidoras de energía, aunque esa potencia instalada no sea utilizada en plenitud y termina recargándose a las facturas de servicios de los usuarios.

Acuerdos

Pero no todo son reclamos, ya que también hay acuerdos que superan las diferencias y a eso se refirió el presidente Pro Témpore del Consejo Regional del Norte Grande y gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, quien consideró "importante poder conversar" con los ministros nacionales "y tener la posibilidad de acercar las propuestas y debatir temas comunes de la región para avanzar con concreciones y poder desarrollar objetivos e ideas que tenemos por delante".

"Debemos buscar romper las asimetrías, apuntar al desarrollo de nuestro potencial y para eso necesitamos una estrategia y visión en común", indicó el santiagueño.

Zamora instó además a los presentes a "despojarnos de las cuestiones sectoriales y partidarias" para continuar avanzando en una agenda mancomunada".

En cuanto a los temas que se desarrollaron en la jornada, especificó que "hablamos sobre el seguimiento de las cuestiones que hacen al transporte, la energía, y el Corredor Bioceánico del Norte Grande".

Trabajo conjunto

Quien tuvo un importante protagonismo en el plenario fue la ministra de Desarrollo Social, Victoria Toloza Paz, a quien los gobernadores le solicitaron precisiones respecto a la implementación conjunta del programa Potenciar Trabajo, que a partir del año que viene se va a gestionar en conjunto entre la Nación, los gobiernos provinciales y las administraciones municipales.

En ese punto defendió el proceso de auditoría y de reempadronamiento de beneficiarios que se terminará el 6 de enero y resaltó que el 28 por ciento de la inversión en ese plan social se vuelca en las diez provincias del Norte Grande. Los mandatarios y los ministros nacionales también hicieron un repaso de los temas definidos en las catorce reuniones anteriores, como la creación de un ente federal que administre los subsidios al transporte; la creación de la Comisión de Ambiente y Cambio Climático del Norte Grande; mejora fiscales para empresas PYME, entre otras acciones, y la determinación que el año electoral no frene el proceso integrador. Además definieron al 23 de febrero como fecha para la próxima asamblea en La Rioja.