Corrientes 18 °C
Min. 13 °CMax. 23 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/1268223
EL ENCUENTRO COMENZARÁ A LAS 9

Corrientes se prepara para recibir a los gobernadores del NEA y NOA

El gobernador, Gustavo Valdés, alista su agenda para encontrarse con sus pares en lo que será la 15° Asamblea que reúne a mandatarios del Norte Grande con la mirada puesta en cuestiones del transporte, ley de humedales y mayor número de obras para la región.

EL PRIMER ENCUENTRO EN LA PROVINCIA FUE EN YAPEYÚ EL 25 FEBRERO DEL 2021.

Desde mañana, a partir de las 9, el mandatario correntino, Gustavo Valdés, será el anfitrión de la 15ª Asamblea de Gobernadores del Norte Grande, que tendría lugar posiblemente en el Hotel de Turismo de Capital.

El evento se extendería hasta después del mediodía con el objetivo de continuar con el tratamiento que hace a la agenda regional que quedó pendiente en lo que fue la última Asamblea de Gobernadores del Consejo Regional del Norte Grande desarrollada en Santiago del Estero a mediados de octubre.

Entre los temas que se abordarán en este nuevo encuentro se encuentran las cuestiones de los subsidios de transporte y energía -teniendo en cuenta que se espera la implementación de los nuevos valores que habían pedido los gobernadores del Norte-, el Plan de Conectividad Aérea, el Proyecto Federal para la Industria Audiovisual y la Red Federal de Comunicación del Norte Grande para lograr el desarrollo e integración de la región. También se podría continuar con el tratamiento de la ley de humedales, teniendo en cuenta que son algunos de los temas a los que se dará tratamiento en el cónclave. Cabe resaltar que este último se viene debatiendo en la Cámara de Diputados de la Nación.

Además no se descarta que Valdés comparta los resultados de lo que fue su viaje en octubre a España, así como lo hicieron en su oportunidad sus pares cuando viajaron a Estados Unidos junto al presidente de la Nación, Alberto Fernández.

En este marco se espera que cada uno de los gobernadores realicen un balance del año como bloque tras los reclamos que vienen realizando en cada asamblea al Gobierno nacional, considerando también que la sanción del Presupuesto nacional 2023 para muchos de los mandatarios opositores "careció de federalismo y benefició sólo a las provincias amigas".

Mientras que los simpatizantes con el Gobierno no sentaron una postura firme al respecto.

En tanto, otro de los posibles puntos a tratar es atender la agenda que trabajaron los vicegobernadores y legisladores recientemente en La Rioja. (Ver recuadro).

Cambio de fecha

Cabe recordar que esta nueva asamblea estaba prevista para el 18 de noviembre, pero se pospuso "por problemas de fecha", según lo había dado a conocer el propio Gobernador correntino en contacto con la prensa durante una inauguración en Capital.

De esa forma, la fecha quedó establecida para este miércoles, además de la participación de los gobernadores se espera también contar con la presencia del jefe de Gabinete de Ministros, Juan Manzur; y la del ministro del Interior, Wado de Pedro, entre otros funcionarios nacionales.

Agenda del encuentro

Las actividades iniciarán a las 9 con una recepción, luego se dará inicio a la asamblea y seguidamente habrá un almuerzo como corolario del evento.

Por otro lado, como es costumbre en cada una de las reuniones se muestra la foto institucional del encuentro pero hasta el momento en Corrientes no se estableció en qué parte de la ciudad se podría tomar la muestra. Aunque no se descarta que la zona de la costanera de Corrientes sea el lugar seleccionado.

Asimismo, vale recordar que esta es la segunda vez que los mandatarios visitarán la provincia, ya que en febrero del año pasado estuvieron en Yapeyú con la presencia del presidente Alberto Fernández.

Allí se contó con las presencias nacionales del jefe de Gabinete de Ministros, Juan Manzur; el ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Juan Cabandié; de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; de Turismo y Deportes, Matías Lammens y la participación virtual del ministro del Interior, Wado de Pedro.

Actividades de la semana

Tras el evento de los gobernadores, Valdés comenzará a diagramar la agenda para cerrar el año.

En ese sentido se espera que visite algunas localidades del interior llevando corte de cinta de obras. A su vez, el Mandatario se podría reunir con diferentes ministros del gabinete para conocer la actualidad de trabajo de cada una de las carteras.

Por otro lado, todavía queda por anunciar lo que respecta a la Canasta Navideña, el lanzamiento del Carnaval -evento que suele darse en el Patio de Casa de Gobierno-, entre otros eventos culturales que tienen lugar durante el verano.

Resultado del encuentro en La Rioja

Días atrás en La Rioja se realizó la 49° reunión del Parlamento del Norte Grande -la última del año-.

En el evento se congregaron vicegobernadores y legisladores de la región para tratar asuntos relacionados al transporte, conectividad, energías renovables, comercio, industria y producción.

En la ocasión, las autoridades riojanas provinciales resaltaron la importancia de avanzar en una agenda en común con el fin de contar con la recomposición de asimetrías en cuestiones primordiales que detienen el desarrollo de las provincias de la región.

"Nosotros vamos a tener previsibilidad y sustentabilidad porque el Norte argentino tomó la decisión política de generar los consensos necesarios para salir adelante",

resaltó en ese marco el Jefe de Gobierno a modo de respuesta sobre los temas abordados en La Rioja.

También se comprometió a que cada solicitud elaborada llegue hasta Nación con el fin de obtener una respuesta.

En paralelo

En las últimas semanas, los intendentes peronistas de la primera y tercera sección electoral bonaerense conformaron una liga al estilo de la de los gobernadores, con el aval de la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner. Estos encuentros tienen como finalidad posicionarse y disputar lugares de poder dentro de la interna del Frente de Todos.

Estos intendentes buscan una salida para no perder poder territorial. Con ese objetivo en mente se reunieron primeramente con el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, el presidente, Alberto Fernández, y el ministro de Economía, Sergio Massa.

Por otro lado, los jefes comunales remarcaron su respaldo a la Vicepresidente en el acto del jueves por el Día de la Militancia.

En tanto, tras estos encuentros con los funcionarios de la primera línea, buscan salir a caminar la provincia, militar el conurbano y monitorear el cumplimiento de programas nacionales.