Corrientes 21 °C
Min. 20 °CMax. 25 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/1268093
DE A POCO, LAS URNAS SE VAN ACERCANDO

Macri y Cristina, de "campaña", pero sin lanzar sus candidaturas

El expresidente y la actual Vicepresidente desarrollan actividades políticas, pero ninguno expresó su postulación de cara a las elecciones presidenciales del 2023. Fernández de Kirchner, la oficialista opositora.

Lanzados pero sin lanzarse. En los últimos días, los principales referentes de las dos alianzas más importante de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner y Mauricio Macri, y quizá los exponentes más visibles de "la grieta", hicieron apariciones públicas que podrían interpretarse como "vuelta al ruedo" de cara a las elecciones presidenciales de 2023. Sin embargo, ninguno de los dos dejaron por sentado que participarán en las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) de las que surgirán las candidaturas para la vital convocatoria a las urnas.

El miércoles, Macri pisó suelo correntino. Fue a Goya, localidad que recorrió junto al gobernador, Gustavo Valdés. Luego llegó a la capital, compartió un almuerzo con dirigentes y empresarios y presentó su segundo libro "Para qué", en el salón Julián Zini, del Centro Administrativo ubicado en el barrio San Benito.

Un rato antes de la presentación del libro, el expresidente mantuvo un encuentro con época. Ante periodistas de este medio, aseveró que no está en campaña, que no tiene decidido aún ser candidato a Presidente y que, por ahora, su función es otra.

Sí tuvo aseveraciones muy críticas sobre la figura de la vicepresidente, Fernández de Kirchner, y aseveró que el 2023 marcará el fin del populismo en Argentina, metodología política que dijo que es un peligro no sólo para Latinoamérica sino para el mundo.

En La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires, Cristina Kirchner habló por casi una hora ante una multitud de militantes, entre ellos unos cientos que viajaron desde Corrientes. Una vez más, dijo que hará lo que tenga que hacer y volvió a destacar los "días felices" de los argentinos bajo el gobierno kirchnerista entre 2003 y 2015.

Como viene haciéndolo, la Vicepresidente se presentó como una suerte de oposición de facto al gobierno que integra. Fue la propia Fernández de Kirchner quien eligió a Alberto Fernández para encabezar la fórmula que se consagró en 2019 y, hasta el momento de la redacción de estas líneas, continúa en el gobierno (al igual que innumerables funcionarios kirchneristas) del que despotrica.

Al respecto, el gobernador Valdés comentó en una entrevista realizada por La Nación+: "Pero si están en el gobierno. ¿Alguien les avisó que están en el gobierno?".

"Que no me metan preso"

En Ituzaingó se desarrolla el XXIV Concurso Integración de Pesca del Surubí con Devolución (cobertura especial de época en las páginas 30 y 31). En dicho marco, el gobernador, Gustavo Valdés, participa del evento y dejó una frase muy picante ante los micrófonos de Debate interior (Ñande Cable, Bella Vista).

"Ninguna cábala, con tal que no me metan preso", apuntó Valdés. Es que el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible de Paraguay emitió un comunicado en el que recordó que está prohibida la pesca en sus aguas.

"En Paraguay está prohibida la pesca por la veda y quien cruce sus límites corre el riesgo de ir preso", aseguró Domingo Peppo (el correntino exgobernador de Chaco), embajador de Argentina en el vecino país.

época acompaña a Popular en una triste partida

A los 89 años, falleció en la Ciudad de Buenos Aires el ingeniero Jorge Fascetto, fundador de Diario Popular, nuestro medio de prensa amigo con el que diariamente llegamos a la casa de los correntinos. Se trata de un hombre que fue un incansable defensor de la profesión periodística y de la libertad de prensa.

El ingeniero Jorge Fascetto fue presidente de Diario Popular y del grupo El Día de La Plata que incluyó, además del tradicional diario platense, a la radio La Redonda y otros medios de amplia difusión.

Fascetto llevó una vida dedicada a la defensa de la libertad de expresión, empeño que desarrolló a lo largo de una dilatada trayectoria dentro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), a la que perteneció durante largos años y de la que fue su presidente entre 1998 y 1999. Previamente había sido titular del Instituto de Prensa de la SIP.

Su actividad dentro del espacio editorial se extiende a la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) y a la Asociación de Diarios del Interior de Argentina (ADIRA). También fue presidente del IPI International Press Institute (IPI), con sede en la ciudad de Viena. Asimismo, fue presidente de la agencia Noticias Argentinas.

Casado con Isabel Stunz, Fascetto es padre de cuatro hijos: María Isabel, Martín, Virginia y Francisco. Éste último, actual director de Diario Popular.

En su libro "Portazo al autoritarismo (Vivencias de mi paso por la SIP)", Editorial Dunken, Buenos Aires, 2014, el empresario periodístico desgrana los hitos de su apasionada militancia en favor de la libertad de prensa y de la profesión periodística.

Esa militancia que lo llevó a intervenir en diversas situaciones, muchas veces en condiciones de extrema adversidad, en las que el periodismo y la libertad de expresión eran puestas en peligro.