Corrientes 26 °C
Min. 22 °CMax. 31 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/1267500
DESDE LA CUMBRE MUNDIAL SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO

Tassano expondrá cuestiones ambientales de su gestión en Egipto

El Intendente de la Ciudad de Corrientes hoy disertará en el espacio en que los gobiernos argentinos locales especificarán sus prácticas concretas exitosas en materia ambiental. Se espera que dé a conocer el avance del Plan Hídrico, Energías Renovables, entre otros.

EL EVENTO REÚNE A MÁS DE 190 REPRESENTANTES DE TODO EL MUNDO.

Desde el 6 de noviembre en Sharm, el Sheikh en Egipto se lleva a cabo la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático, cumbre mundial más conocida como COP 27.

En este escenario participan más de 190 líderes internacionales y entre ellos contarán con la participación del intendente de la Ciudad de Corrientes, Eduardo Tassano.

El mismo disertará en el panel sobre la "transición hacia modelos de gestión pública municipal más sostenibles".

A su vez, compartirá espacio con autoridades de la Municipalidad de Rafaela, Reconquista y Vera -todas de la provincia de Santa Fe-, con quienes forma parte de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC).

En cuanto a lo que será la exposición que tendrá lugar hoy dentro de las de 18 a 20 -horario Argentina-, en uno de los pabellones del complejo en que se desarrolla el COP 27, los gobiernos locales argentinos expondrán prácticas concretas que realizaron con éxito sobre diferentes temáticas de cambio climático.

Entre los temas a abordar se espera que se toquen cuestiones como la gestión de residuos, gestión del agua, gestión de la energía y de los espacios verdes.

En el caso de Tassano, disertará específicamente sobre la instrumentación del Plan Hídrico para revertir el problema de las inundaciones en la ciudad de Corrientes ante las intensas lluvias, lo cual se enmarca en la cuestión del cambio climático, dado que año tras año llueve más (en un lapso muy corto) y con tormentas más agresivas.

"Hoy, el crecimiento es sostenido en turismo, deporte, eventos de todo tipo y la actividad en general que producen mayor desarrollo económico, gracias a que la ciudad no se inunda", resaltó en la antesala de su ponencia acerca de la temática.

Asimismo, previo a su exposición en la cumbre, a través de su cuenta de Twitter, el Jefe comunal de la Ciudad expresó que "junto con otros municipios de Argentina, compartiremos nuestras experiencias en la lucha contra el cambio climático".

Además, adelantó que tratarán "distintas temáticas referidas al medio ambiente, como la gestión de residuos, la gestión del agua, la gestión de la energía y de los espacios verdes".

Contracara del evento

En el marco de la reunión que congrega un año más a líderes de todo el mundo entre advertencias sobre las cuestiones del cambio climático por parte de la ONU, el foco del evento más allá de las exposiciones también gira sobre el polémico historial de derechos humanos del país anfitrión, Egipto.

Hay que tener en cuenta que según manifiestan los protestantes del país, hay cientos de personas que fueron detenidas -alrededor de 70- en las semanas previas por convocar o animar a manifestarse a través de las redes sociales sobre el evento que inició hace casi diez días.

A su vez, hubo ciertas restricciones en cuanto a la participación de la sociedad civil en la cumbre para evitar posibles incidentes.

Ante estos hechos, la Fiscalía Suprema de Seguridad del Estado los acusó de "publicar noticias falsas, usar indebidamente las redes sociales y estar ligados a grupos terroristas", mientras que algunos de los apuntados fueron detenidos mientras grababan videos.

Otro punto que llamó la atención es la ausencia de la activista sueca Greta Thunberg, quien a través de sus redes sociales se mostró a favor de los que convocaban a las manifestaciones por ser "detenidos arbitrariamente".

"Un paraíso turístico en un país que viola muchos de los derechos humanos básicos", fue una de las declaraciones que publicó la joven y, a la vez, había resaltado que "el espacio para la sociedad civil va a ser extremadamente limitado. Es importante dejar espacio para aquellos que necesitan estar allí. Será difícil para los activistas hacer oír su voz", concluyó.