Corrientes articula proyectos a futuro
Representantes del Gobierno provincial, el Intendente y el Rector de la UNNE acordaron acciones para trazar en la provincia pensando en la elaboración del Pacto Correntino.

Ayer se llevó a cabo las jornadas de articulación y vinculación universidad-gobierno-sector privado bajo el título: "Bases para un desarrollo integral y prospectivo".
Dicho evento se trató de un encuentro en el que se busca definir una agenda común y trabajar articuladamente entre los sectores para encarar acciones transformadoras en la ciudad y la provincia.
En la oportunidad, el intendente de la ciudad, Eduardo Tassano, junto a ministros del Ejecutivo y Municipal, el presidente de la Cámara de Diputados, Pedro Casanni, y representantes de la Universidad Nacional del Nordeste resaltaron las acciones y articulación entre los sectores para concretar proyectos a futuro en beneficio de la provincia.
"Asistimos a una convocatoria para entidades gubernamentales -provinciales y municipales-, el sector privado y la universidad con el fin de articular políticas a partir de proyectos conjuntos, en este contexto de cambio permanente que estamos viviendo", indicó el Intendente tras el evento .
"Este encuentro amplía la tradición que tiene Corrientes de reunirse, debatir y tener un proyecto conjunto para políticas de Estado", revalorizó y agregó que "estamos sintetizado el Pacto Correntino para el crecimiento y el desarrollo, firmado recientemente en una segunda edición".
Con relación a los principales desafíos de desarrollo en la ciudad en el marco de esta planificación conjunta, el Jefe comunal señaló que "las ciudades enfrentan hoy desafíos inéditos".
Seguidamente, ejemplificó lo dicho: "Estamos en la organización de todos los aspectos de urbanización de la ciudad, que es un tema complejo en un contexto de sustentabilidad ambiental, porque las ciudades aún no están preparadas para el cambio climático. Y esa transición debemos liderarla desde la ciudad, lo cual es también un tema de exposición en este encuentro".
Mirada educativa
En cuanto al sector educativo, el rector de la UNNE, Omar Larroza, hizo hincapié en la importancia del encuentro y el rol de la universidad en este sentido. "Estamos camino a dar respuesta a una dimensión del desarrollo a partir del rol protagónico que asumimos con la firma del Pacto Correntino, de disponer que las universidades puedan tener los planes estratégicos locales como referencia", sostuvo.
A su vez, Larroza explicó que en base a los lineamientos propuestos en este acuerdo se puede ver que "los objetivos de desarrollo sustentable del nuevo milenio hacen que en la universidad podamos poner a todos nuestros talentos, investigadores e infraestructura en este espacio, que implica un lenguaje de cooperación, de articulación y de sinergia de políticas públicas que determinen esta palabra que entre todos tenemos que definirla, que es el desarrollo".
En este contexto, mencionó que la labor universitaria consistirá en "trabajar en estos espacios de coordinación de políticas públicas, en la identificación de las demandas que aparezcan en el sector productivo privado".
Finalmente, comentó que se apuntará para que "en aquellas acciones en las que se dimensionan las cuestiones que hacen al Estado requieran una fuerte articulación del desarrollo: allí las universidades tienen que estar presentes".