Llevarán los conceptos de la Ley Micaela a los barrios capitalinos
Fue aprobada una ordenanza que promueve una campaña de concientización destinada a los vecinos de toda la ciudad acerca de la problemática de la violencia contra las mujeres. Habrá debates, asesoramiento, charlas y capacitaciones varias.

El Concejo Deliberante capitalino aprobó ayer por unanimidad, en su tercera sesión itinerante del año, una ordenanza que instituye en el ámbito de la ciudad de Corrientes al programa: "Ley Micaela en los Barrios".
Esta flamante normativa comprende una campaña de concientización apuntalada por la Municipalidad y el cuerpo deliberativo, destinada a los vecinos de toda la ciudad acerca de la problemática de la violencia contra las mujeres.
Prevé para ello un trabajo en conjunto con organismos gubernamentales y ONG, mediante actividades en terreno tales como: charlas, debates, capacitaciones, encuentros y otras iniciativas que redunden en la prevención de la violencia de género.
Las mentoras de esa flamante normativa son las ediles oficialistas Florencia Ojeda y Mercedes Mestres.
Hay que tener presente que la Ley Micaela fue promulgada el 10 de enero de 2019 en el país y Corrientes se adhirió en marzo de 2020. Se llama así en conmemoración de Micaela García, una joven entrerriana de 21 años, quien fue víctima de femicidio el 1 de abril de 2017 (ver recuadro abajo). Esa legislación establece la capacitación obligatoria en género y violencia de género para todas las personas que se desempeñan en la función pública, en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nación.
Acceso y descentralización
La concejal Ojeda dijo a época que "esta propuesta, que fue presentada el 3 de junio en el marco del séptimo aniversario de la marcha de Ni Una Menos, tiene la premisa de darle una bajada barrial a lo comprendido en la Ley Micaela. Para ello, proponemos que participen, además de la Municipalidad y HCD, asociaciones civiles y ONG".
Según el articulado de ese expediente, la autoridad de aplicación será de la Dirección General de Género de la Municipalidad y la Presidencia de la Comisión de Diversidad, Género y Juventud del HCD.
"Ahora que se aprobó esta ordenanza, vamos a aunar esfuerzos con diversas áreas de la Municipalidad para darle operatividad. Soy la titular de la Comisión de Diversidad, Género y Juventud del Concejo y ya venimos trabajando hace tiempo con la directora de Genero de la Municipalidad, Carolina Caamaño, para llevar esta temática a los vecinos de la ciudad", sumó la edil de la Unión Cívica Radical.
Siempre de acuerdo a lo contenido en el articulado de Ordenanza, la premisa de fondo es fomentar el aprendizaje de valores basados en el respeto por la igualdad entre hombres y mujeres, a través de trabajos específicos de sensibilización e incorporar la perspectiva de género para la prevención de la violencia de género.
Esta iniciativa también persigue la idea de proporcionar asesoramiento e información necesaria a las mujeres que atraviesan situaciones de violencia o discriminación, sobre los distintos organismos nacionales, provinciales y municipales creados a los fines de prevenir y atender tal problemática. Además, brega por articular en conjunto con distintos sectores para una mayor comprensión de esta problemática y así erradicar la desigualdad estructural entre mujeres y varones.