Corrientes  
Min. 17 °CMax. 25 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/1264129
ETAPA FINAL DEL JUICIO POR LA MUERTE DE LOS OBREROS

"Espero la máxima condena después de 10 años de lucha"

Rosa Urbina no perdió la fe. Su hijo hace una década murió en el desplome de una obra junto a otros siete trabajadores. Hoy se conocerán los alegatos y se espera sentencia en la causa denominada "Derrumbe".

EN LA ALTURA DEL EDIFICIO EN LA BÚSQUEDA DE HERIDOS.

Desde las 8 en Sala de Debates, Raúl Guerín, Cynthia Godoy Prats y Ana Figueredo, integrantes del Tribunal Oral Penal N°1, cerrarán el período probatorio y darán la palabra a las partes para las conclusiones en la causa en la que están los imputados Marcelo Mayer, Walter Bruquetas y Carlos Valenzuela por "supuesto estrago culposo agravado por poner en peligro de muerte a alguna persona y causar la muerte de alguna persona". Al respecto María Rosa Urbina, madre de uno de los ocho obreros que murieron en la tragedia en marzo de 2012, dijo a diario época que quiere "lo mejor después de tantos años de espera y lucha".

"Anhelo que sea un gran día y que sean condenados a la máxima pena de cinco años y que la misma sea una sentencia firme, que cumplan como cualquier hijo de vecino que cuando hace algo malo lo condenan", señaló Rosa a lo que agregó: "En los 10 años hicieron lo que quisieron. Espero justicia por la vida de mi hijo y la de sus compañeros".

La muerte de Diego Rodríguez, hijo de Rosa, sucedió cuando el 22 de marzo de 2012 estaba trabajando en un edificio en construcción ubicado por calle San Martín al 600.

"Tenía 26 años y era el más chico de mis hijos", recordó la mujer quien manifestó que dejó un nieto que hoy tiene 14 años y es la razón de seguir adelante y su contención. "La fuerza para levantarme todos los días me la da él (por su nieto), quien cada vez se parece más a su padre", expresó.

"No sé si al finalizar el juicio tendré paz. Si estaré tranquila al cumplir con la promesa que hice al recibir a mi hijo en un cajón. Que no bajé los brazos hasta conseguir justicia", señaló.

Rosa como hace diez años, y como el primer día de audiencia del juicio, estará presente para escuchar el fallo del TOP N°1.

SE REALIZARON MOVILIZACIONES EN PEDIDO DE JUSTICIA.

La última audiencia

Los alegatos no tienen un límite de tiempo pero sí el estipulado por el Tribunal. Primero será el turno de los querellantes, luego del fiscal del juicio, la asesora de Menores e Incapaces y por último los tres defensores, dos oficiales y uno particular, y un abogado en representación de la empresa DOTRHE SRL accionada civilmente.

Vale recordar que el juicio comenzó a principios de año y a lo largo de las numerosas audiencias declararon más de 50 testigos, entre ellos peritos que dejaron en evidencia malas condiciones de trabajo en el lugar.

Uno de los abogados en la querella, Manuel Cubilla Podestá, en representación de la familia de quien fuera en vida Pablo Medina, dijo a época que se pedirá la máxima pena para los imputados atento a la gravedad del hecho. "Ha sido caratulado como la mayor tragedia en la construcción por todos los peritos intervinientes y testigos", sostuvo.

El 22 de marzo del 2012, once obreros trabajaban en altura en una obra con el hormigonado de una escalera ubicada debajo del tanque de agua. En un momento dado se produjo el derrumbe del mismo, cayendo al vacío.

Los fallecidos fueron Diego Hernán Rodríguez, Marcos Ramón Ricardo González, Jorge Ismael Acevedo, Eduardo Luciano Acevedo, William Arnaldo Valenzuela, Ramón Valentín Zacaríaz, Enrique Eduardo Fabián Sosa y Paulo Alejandro Medina.

Quienes sufrieron lesiones graves fueron Luis Pelozo y Nelsón Adrián Valenzuela; José Molina tuvo lesiones leves.