Corrientes 21 °C
Min. 19 °CMax. 26 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/1263919
DESPEDIDA DESLUMBRANTE

Los Nocheros y Mario Bofill, cierre de lujo de La Peña de Los Alonsitos

En su última noche, el Club de Regatas estuvo colapsado de público. Las puertas se cerraron antes de las 23. "Fue una edición inolvidable", expresó Ariel Báez.

Difícilmente se pueda vivir un espectáculo igual en el país, no sólo por la calidad de la grilla de artistas sino porque el verdadero valor está en el ambiente que se disfruta cada noche de La Peña de Los Alonsitos. Se despidió la 13° edición con un marco imponente de público y el lujo de disfrutar de Los Nocheros y un espectáculo muy emotivo de Mario Bofill.

Ya en la previa, el ambiente estuvo festivo y desde horas tempranas el público copó el denominado "Estadio de los sueños", al punto que la organización decidió cortar el acceso minutos antes de las 23. Entre los primeros en agitar el avispero estuvo Viento Norte, que sacó de la galera su mejor repertorio para cautivar al público peñero. Allí todo fue una fiesta y al ritmo de la música tropical pasaron por grupos emblemáticos como Queen hasta clásicos de la cumbia.

Por el escenario también pasaron el grupo Pago Porá, con un puñado de chamamé clásico y algunos de su autoría; Raíces Correntinas, integrado por jóvenes y talentosos músicos, como así también por los alumnos del Taller de Música CiCo (Ciudadanos Comprometidos) que estuvieron las tres noches, siendo catalogados por el público como la revelación de esta edición de La Peña de Los Alonsitos.

Tras la actuación de los anfitriones de la casa, que volvieron a emocionar a todos con su característico y explosivo show, llegó otro momento esperado. Pasada la 1 de la madrugada, se bajaron las luces y sólo el nombre "Los Nocheros" fue motivo de ovación. Con su repertorio clásico, Mario Teruel, Rubén Ehizaguirre, "Kike" Teruel y Álvaro Teruel cataron "La guitarreada", una chacarera que aclimató rápido el ambiente, "Zafiro" y "Me enamoré de una zamba", coreada al unísono por todos.

El extenso show encontró canciones de todos los tiempos, como "Entre la tierra y el cielo", "Cosa peligrosa", "La yapa", "Yo soy tu río", "Señal de amor" y tantas otras. "Estamos agradecidos a nuestros amigos, Los Alonsitos, por permitirnos ser parte de esta noche hermosa en Corrientes", dijo Mario Teruel. Luego agradeció el recibimiento en la última Fiesta del Chamamé a la que asistieron y agregó: "Gracias a ellos pudimos estar en ese escenario tocando chamamé, pero ahora agradecemos el poder estar acá y poder tocar nuestras canciones".

Como si ésto fuera poco, tras cartón llegó el momento de ver a Mario Bofill sobre el escenario. El público expectante coreó su nombre, mientras iniciaba el show con de pedacitos de varios temas interpretados por sus músicos. Con una sorprendente puesta escénica y una llamativa gráfica (es la primera vez que un show de Mario usa este tipo de técnica), ingresó su hijo, "Chingoli" para una "intro" con temas como "Gaucho Alzado", "A mi Corrientes Porá" y "La juventud y el chamamé".

Pero el recibimiento fue ensordecedor ni bien el Loretano pisó el escenario y la postal de cámaras encendidas fue inevitable cuando comenzó a sonar "Estudiante del interior". La preocupación también fue inevitable, al ver a Mario sostenerse de un monitor para recordar su propia letra, lo que llenó de preocupación a sus fans.

Acertada fue la decisión de invitar rápidamente a Los Alonsitos para cantar juntos "Chamamé de los Esteros", "A Gualo Godoy", "No me pidas mi guitarra" y "Baile de campo", entre otros. Otro momento emotivo fue la presencia de su hijo "Chingoli", que cantó junto a él otro clásico, "Viva la Pepa", lo que demostró sus condiciones para poder estar en el escenario. La primera despedida fue "El Carau", pero los reiterativos pedidos de "otra" obligaron dos temas más y así dijo "Adiós con Oh gente cuera" y "Requecho", que definieron una noche inolvidable en la despedida de La Peña de Los Alonsitos 2022.