Corrientes 26 °C
Min. 22 °CMax. 30 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/1263014
CAMPAÑA NACIONAL

Inicia lucha contra el sarampión, rubéola, polio y paperas

Niños de 13 meses a 4 años podrán recibir la inmunización en los vacunatorio de toda la provincia. El lanzamiento formal será hoy a la mañana en el Jardín de Infantes de la Escuela Normal.

EL SARAMPIÓN ES UNA DE LAS INFECCIONES MÁS CONTAGIOSAS Y PUEDE SER LETAL EN UNO A DOS DE CADA MIL NIÑOS.

Los niños de 13 meses a 4 años podrán recibir desde esta semana la vacuna contra el sarampión, la rubéola, la poliomielitis y las paperas. Estará disponible en los vacunatorios de toda la provincia. Desde el Ministerio de Salud de la Nación advirtieron que 713.000 niños son susceptibles al sarampión y 580.000 a la poliomielitis en Argentina.

Corrientes presentará oficialmente la campaña de inmunización hoy a las 9 en el Jardín de Infantes de la Escuela Normal Dr. Juan Pujol, ubicado sobre Mendoza 1250. Vale aclarar que a nivel nacional la campaña fue lanzada el sábado en el Vacunatorio Amigable de Tecnópolis, en Provincia de Buenos Aires.

La directora de Inmunizaciones de Corrientes, Marina Cantero, explicó: "Todos los niños de 13 meses a 4 años inclusive deben recibir una dosis adicional, gratuita y obligatoria de las vacunas Triple Viral y Antipoliomelítica, más allá de las dosis recibidas previamente", precisó.

La población objetivo de esta campaña son 2,3 millones de chicos de todo el país que recibirán un pinchazo adicional, independientemente de su esquema de vacunación previo. Además, las dosis no requieren orden médica.

"El sarampión, la rubéola, las paperas y la poliomielitis son enfermedades que han sido eliminadas, es decir que ya no circulan dentro del país. Sin embargo, aún provocan brotes en otras partes del mundo. Con la dosis adicional de estas vacunas damos mayor protección a los niños y evitamos estas enfermedades", sintetizó sobre la importancia de la aplicación de los refuerzos.

El último caso endémico de sarampión en Argentina se registró en el año 2000. Desde la eliminación de la enfermedad hasta el año 2018 se registraron un total de 43 casos importados y relacionados con la importación. Entre semana epidemiológica (SE) 1 del año 2019 y la SE 12 de 2020 se confirmaron un total de 199 casos de sarampión, de los cuales 18 fueron importados, 2 relacionados a la importación y 179 casos de origen desconocido.

Por otro lado, el último caso de poliomielitis en Argentina se registró en 1984 y la Región de las Américas se declaró libre de polio diez años después.

En los años 2007 - 2008 se presentó un brote de rubéola en el que se notificaron 2.218 casos, genotipo 2B, y afectó al 80% de las provincias argentinas. En la semana 5 de 2009 se identificó el último caso de rubéola de Argentina en la provincia de Buenos Aires. Asimismo, en ese mismo año se identificaron los últimos casos de síndrome de rubéola congénita (SRC).

Los últimos brotes se dieron en 2012, 2014 y 2015 en Argentina. Sucedió en adultos jóvenes no vacunados de una comunidad cerrada (aspirantes de Gendarmería y Prefectura) identificándose al genotipo K como agente causal. Este brote se extendió a todo el país, la población afectada fue más joven y el 52% estaba vacunado. Otro brote de parotiditis se dio entre junio de 2014 y junio de 2015 que también se hizo extensivo a todo el país.