Corrientes 14 °C
Min. 13 °CMax. 28 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/1262921
MERCADO DE LOS COMBUSTIBLES

Gold: "La brecha entre la pizarra y la inflación general aún es amplia"

El titular de la Cámara de Estaciones de Servicios de Corrientes analizó, junto a este medio, lo que dejó la aplicación de la quinta suba en los hidrocarburos. Las naftas se encarecieron un 47% promedio en el último año. La inflación en el país, en igual período, fue del 78,5%.

ESTA ACTUALIZACIÓN DE IMPORTES EN LOS SURTIDORES TENDRÁ SU CORRELATO EN EL COSTO DE VIDA.

Tras la efectivización del quinto aumento del año en los combustibles, época consultó al titular de la Cámara de Estaciones de Servicio de Corrientes (CESCOR), Carlos Gold para analizar el escenario que genera esta variación.

En primer término, el referente gremial empresarial manifestó que "antes de esta modificación, las naftas acumulaban un alza del 39% en los últimos doce meses. Si cotejamos ese porcentual con la inflación general del país en igual etapa (78,5%), se puede apreciar que los importes de los surtidores aún están bastante atrasados".

A concepto seguido, Gold aclaró que "el contexto no sólo amerita la suba aplicada hoy -por ayer-, sino que también significa que aún hay un largo trecho por recorrer para poder llegar a equiparar el importe de los productos al nivel de la inflación", enfatizó.

Con respecto a cómo cree que repercutirá este nuevo incremento, el también integrante de CECHA sostuvo que "siempre que sube el combustible hay una retracción en la demanda, eso se mantiene una semana o diez días después del alza. Es una tendencia habitual".

El aumento de ayer fue impulsado por el inicio de la suba escalonada de los impuestos a los combustibles líquidos (ICL) y al Dióxido de Carbono (IDC), que en esta ocasión fue del 25,3%, luego de que su actualización fuera postergada en siete ocasiones por el actual gobierno.

Según la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón, estos impuestos deberán seguir aumentando hasta alcanzar el nivel adecuado.

Sigue la carestía de Diésel 500

Eligio Bernes, histórico expendedor de YPF de la ciudad, mencionó en contacto con este medio que siguen los problemas con el abastecimiento del Diésel 500. "Todos los días tenemos quiebres de stock, es una realidad cotidiana.

La compañía manda poco, a pesar de que a las bocas que vendían les retiraron ese suministro, merced a un acuerdo interno (ver página 8).

El problema persiste y no se ve una solución a corto plazo", apreció el empresario.

Los productos Premium con alta demanda

La Secretaría de Energía dio a conocer, días atrás, los volúmenes de venta de nafta y gasoil en las estaciones de servicio durante el mes de agosto.

De acuerdo a las estadísticas, la demanda de combustibles en las estaciones de servicio sigue creciendo sin interrupciones.

Tanto es así, que el reporte dio cuenta de un aumento del 12 por ciento en los volúmenes comercializados al público.

Si bien el alza alcanza a todos los productos, la nafta y el gasoil Premium fueron los que más crecieron.

De acuerdo al documento oficial, mientras la nafta Súper escaló 9,3 por ciento, la referencia de mayor calidad trepó 20,4 por ciento.

La misma situación se repite en el gasoil: la demanda de la variedad grado 2 creció un 7,15 por ciento y la de menor contenido de azufre, un 21,7 por ciento.

En este segmento se destaca la presencia de YPF, que ostenta el 57,7 por ciento del market share en el Infinia Diésel y del 58,37 en la Infinia nafta, siendo que a nivel general su participación de mercado en el octavo mes del año fue de 52,31 por ciento. De esta manera, la comercialización de hidrocarburos recuperó su dinámica habitual y busca cerrar el año de la mejor manera posible. Este último incremento seguramente generará en los primeros días una retracción a boca de surtidor pero genera un alivio para la rentabilidad de los estacioneros.