Corrientes 22 °C
Min. 11 °CMax. 22 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/1262628
RECLAMO

Docentes correntinos demandan actualización salarial acorde a índices de inflación

Desde SUTECO solicitaron a los ministerio de Educación y Hacienda de la provincia que se vuelva a abrir la mesa de negociación salarial. 

El Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes (SUTECO) solicitó a los ministerios de Educación y de Hacienda de la provincia la "urgente reapertura de la mesa de negociación salarial" y que se establezcan aumentos "de acuerdo a los índices de inflación", informó hoy la organización sindical.

En este sentido, propusieron "actualizaciones mensuales entre octubre 2022 y febrero 2023, de acuerdo al índice de inflación real". 

"Los salarios pierden 30 puntos frente a la inflación y no hay actualizaciones previstas para octubre, noviembre, diciembre, enero y febrero", afirmó el secretario General de SUTECO, Fernando Ramírez.

Fundamentó que el Gobierno de Corrientes recibe una coparticipación con un 83% de suba interanual, ATN (Aportes del Tesoro Nacional) y fondos no automáticos con suba del 265% interanual.

"Esto significa que hay mayores recursos para salarios", expresó el dirigente gremial, y agregó que pretenden "una cláusula de actualización salarial, de acuerdo al índice de inflación mensual".

Reclamó además que los docentes "recuperen algo del poder adquisitivo que perdimos este año por la escalada de precios y prever la suba de la canasta alimentaria de los próximos meses".

"En lo que va de 2022 las actualizaciones anunciadas por el Ejecutivo Provincial suman entre 55 y 64% para el salario mínimo, hora cátedra, básico y fondo compensador, pero la inflación acumulada, al cierre de agosto ascendía 79% anual y sigue creciendo al 7,6% mensual para el NEA (Noreste Argentino)", precisó Ramírez.

Respecto de la petición al Gobierno provincial, el titular del sindicato docente reiteró que no hay en Corrientes incrementos salariales previstos de octubre a febrero de 2023, y "por eso pedimos una actualización mensual para esos meses, de acuerdo al índice de inflación real".