Gobernadores a EEUU para buscar inversiones y fondos para obras
Integrantes del Consejo del Norte Grande inician una visita a la superpotencia para gestionar créditos y financiamiento para sus provincias.

El chaqueño Jorge Capitanich junto a otros gobernadores del Norte Grande hacen una apuesta fuerte en una visita a Estados Unidos donde, en primer lugar, se reunirán con ejecutivos de bancos multilaterales de crédito para conseguir financiamiento para hacer realidad lo planteado en Resistencia el 9 de setiembre, cuando lograron incorporar al proyecto de ley de presupuesto la propuesta de obras regionales.
La comitiva que encabezará el ministro del Interior Eduardo de Pedro probará suerte como coordinador político de las esperanzas de por lo menos nueve gobernadores, ya que el correntino Gustavo Valdés decidió no ser de la partida.
Por lo tanto comienzan la gira por el país del norte además del ministro y el mandatario chaqueño, Gildo Insfrán de Formosa, Gerardo Zamora de Santiago del Estero, Osvaldo Jaldo de Tucumán, Ricardo Quintela de La Rioja, Raúl Jalil de Catamarca, Oscar Herrera Ahuad de Misiones, Gerardo Morales de Jujuy y Gustavo Sáenz de Salta.
Chaco con agenda propia
El Mandatario chaqueño informó que las reuniones agendadas incluyen áreas específicas del Departamento de Comercio y de Agricultura, al Comité Consultivo Internacional de Algodón, ejecutivos de empresas como Amazon, Cámara de Comercio, Council of América, directivos del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Claro que también habrá diálogos específicos con inversores interesados en la explotación del litio, productores de algodón, plantas de producción de desmotadoras, entre otras iniciativas. "El interés de nuestra provincia es desarrollar la intensificación de la tecnología de los procesos productivos en materia algodonera, al mismo tiempo que el desarrollo de un sistema de cotizaciones de opciones y futuro en el mercado doméstico e internacional", explicó Capitanich.
También manifestó la recuperación de la producción local enmarcada en una cadena de valor integralmente competitiva en denim y punto a punto para dinamizar la generación de 10.000 empleos en el complejo productivo.
El núcleo de esta misión "es concretar una agenda de financiamiento para el corredor bioceánico desde una perspectiva plurianual con la participación de los organismos multilaterales de crédito".
"Al mismo tiempo promover más inversiones en diferentes complejos productivos estratégicos junto a la dinamización del comercio bilateral", ponderó el Gobernador chaqueño.
Este año el Consejo Regional del Norte Grande visitó los Emiratos Árabes Unidos y a Estados Unidos. A su vez concretó en Chaco la realización de la primera exposición industrial, productiva, gastronómica, turística y cultural del Norte Grande. Y –al mismo tiempo- organizar la agencia de inversiones y de comercio exterior con la participación conjunta de la región en ferias y exposiciones del país y del exterior.
"Nuestra provincia ha podido recibir financiamiento de los organismos internacionales de crédito por 2.500 millones de dólares, gran parte de los cuales no requieren contrapartida ni endeudamiento pues corresponden al Estado Nacional para la ejecución de obras de infraestructura", recordó Capitanich.