II Festival Internacional del Chamamé de las Tres Fronteras
El evento que reunirá a estrellas de la gran región chamamecera, homenajeará a María Ofelia que compartirá escenario con Mario y "Chingoli" Bofill y "Chango" Spasiuk, entre otras más.

La gran región chamamecera, esa que reúne el sentir de las raíces que hermanan al Sur de Brasil, Paraguay y el NEA argentino, tiene su festival y la ciudad de Puerto Iguazú, corazón y eje geográfico, es su sede. Con una primera edición que debió realizarse de manera virtual en pleno auge de la pandemia, esta segunda edición, ya en plena normalidad, promete un gran marco de público, tanto local como turistas, que se encuentren en la ciudad de las Cataratas. El Festival Internacional del Chamamé de las Tres Fronteras cuenta con el apoyo de Festivales Argentinos y la Secretaría de Gestión Cultural de la Nación.
Homenaje a la "obrera del canto"
Su cristalina voz, esa que conjuga el murmullo del río con el canto de la selva, la llevó por los caminos de toda Latinoamérica, convirtiéndola en embajadora artística de la tierra colorada. Con una notable trayectoria a cuestas, María Ofelia Cemborain será la gran estrella y homenajeada de esta segunda edición de un festival que propone más artistas para su escenario principal, que iniciará a las 19.
Además de María Ofelia, el escenario montado en la avenida Costanera contará con la presencia del "Chango" Spasiuk, quien regresa a Puerto Iguazú luego de ser el artista principal de la primera edición y recientemente fue distinguido por la legislatura porteña como Personalidad Destacada de la Cultura de la Ciudad de Buenos Aires.
Otro regreso, y muy esperado, es el de Mario Bofill, que luego de superar algunos inconvenientes de salud volverá a la tierra colorada junto a "Chingoli", su hijo y eterno parcero. Además, actuarán en el escenario principal un amplio repertorio de artistas de los tres países de la región.