
Redacción de época
"Demostramos ser necesarias pero no tenemos una ley que nos ampare"
Fueron las palabras de la presidente de la Asociación Correntina de Obstetricia, Mara Godoy, en diálogo con diarioepoca.com. Destacó al acontecimiento que albergará a profesionales de varios países el 23 y 24 de septiembre.

El Primer Congreso Internacional de Obstetricia se llevará a cabo los días 23 y 24 de septiembre en el Hotel de Turismo de la ciudad de Corrientes. "Está destinado al fortalecimiento de la partería acá en Latinoamérica y lo estamos organizando en conjunto la Federación Latinoamericana de Obstetricia y la Asociación Correntina de Obstetricia que presido", explicó en primer lugar la licenciada Mara Godoy.
La presidente de la Asociación Correntina de Obstetricia, Mara Godoy, en dialogó con diarioepoca.com destacó la importancia del acontecimiento. Si bien hay varios ejes, se centrarán en la importancia de la jerarquización del trabajo de las licenciadas en Obstetricia.
"Vendrán disertantes internacionales de Ecuador, Uruguay, Perú, Brasil, Chile y también de Argentina", resaltó la profesional a la vez que sostuvo que "estos colegas vienen para acompañarnos en el marco que continuamos peleando para obtener la ley profesional del ejercicio", destacó en diálogo con diarioepoca.com.
En Argentina, las obstétricas y licenciadas en Obstetricia siguen reclamando que se trate en el Congreso Nacional la actualización de la Ley 17.132 de Obstetricia, una ley del año 1967 que define a la profesión como actividad de colaboración con la medicina, sin contemplar las competencias del título universitario. "Hay muchas cosas que no podemos hacer que son incumbencias de nuestra profesión y por eso necesitamos una nueva ley", precisó la profesional.
"Necesitamos tener nuestro marco reglamentario ya que tenemos un título universitario. Somos licenciadas en Obstetricia y hace un año y medio se presentó nuestro proyecto de ley y al pasar a Cámara de Diputados de la Nación se estancó", puntualizó. "Este año volvimos a presentar y esperamos que por este Congreso Internacional y con el apoyo de nuestros colegas, los legisladores nos escuchen", reiteró la profesional.
La normativa quedó desactualizada ya que no se contempla a todas las incumbencias y las obstétricas no cuentan con un marco legal que permita y respalde el ejercicio de su profesión.
Asociación Correntina de Obstetricia
Mara Godoy comentó que la Asociación funciona desde 2018. "Comenzamos siendo estudiantes y fuimos la primer corte de técnicos obstétricos que nos recibimos porque esta carrera de la Tecnicatura en Obstetricia se cerró hace muchos años y se volvió a abrir. Y mediante la UNER (Universidad Nacional de Entre Ríos) se hizo la complementación curricular para la Licenciatura en Obstetricia", explicó para este medio.
Sobre la realidad de la profesión en Corrientes, la licenciada sostuvo: "Estamos trabajando en todo el ámbito de Salud, en los hospitales, en los SAPS y CAPS. Puedo decir con seguridad que realizamos un buen trabajo y demostramos que somos muy necesarias pero no tenemos una ley que nos ampare".
Los temas del Congreso
"El viernes 23 será el acto de apertura con la presencia de autoridades y los participantes que vienen de distintos puntos del país y países invitados. Este evento está destinado a todo el personal de salud y estudiantes afines. Vendrán médicos, ginecólogos, pediatras, kinesiólogos, entre otros, además de alumnos de estas carreras", comentó Mara Godoy.

Tras la apertura "vamos a iniciar con los temas como por ejemplo salud materno perinatal, suelo pélvico, ética de la investigación en matronería, aportes a las buenas prácticas obstétricas, entre otros, en el auditorio Gran Paraná en el Hotel de Turismo". La presentación será a las 9 horas del día 23 de septiembre y de manera inmediata comenzarán las disertaciones.
Inscripción
Finalmente la profesional hizo extensiva la invitación al Primer Congreso Internacional de Obstetricia. Para inscribirse se debe ingresar a la página de Facebook "Asociación Correntina de Obstetricia" donde hay un link para acceder.

Redacción de época